La toma de decisiones es el proceso de seleccionar una alternativa de entre las posibles.
Un modelo aparece al esquematizar matemáticamente una realidad compleja, en nuestro caso una realidad económica.
El modelo económico de optimización supone, además, un comportamiento optimizador de los agentes, individuos o empresas.
Es deseable mantener un equilibrio entre operatividad y representatividad del sistema real.
Identificación y análisis de los elementos de un modelo de optimización en Economía
Función objetivo : una o varias
Variables de decisión
Conjunto de oportunidades : tipos de restricciones
Análisis de sus elementos : existencia, unicidad y estabilidad
Clasificación de modelos de optimización matemática
Distintos criterios
Grado de abstracción : físicos, gráficos y simbólicos.
Finalidad : teóricos (explicativos, predictivos) y aplicados.
Unidad de estudio : comportamiento individual, equilibrio de mercado y equilibrio general.
Grado de especificación de los supuestos : parcial y completa.
Formas funcionales : lineales y no lineales.
Criterio temporal : estáticos y dinámicos.
Entorno : deterministas, estocásticos y borrosos.
Área de aplicación : planificación (producción, financiera, comercial, etc.), asignación, localización (plantas, almacenes centros de atención, etc.), distribución, crecimiento económico, etc.
Aplicaciones básicas
Minimización de costes
Maximización de la utilidad
Selección de cartera
Elección ocio-consumo
Modelo multiperiodo de producción e inventarios
Planificación económica
Problemas básicos de Programación lineal
Modelos de optimización en redes y combinatorios
|
|
© Manuel Ventura Marco, Robert Meneu
Gaya, Juan Manuel Pérez-Salamero González
|