Modelización y resolución de problemas de optimización en Economía.

    VENTURA, M.; MENEU, R.; PÉREZ-SALAMERO, J.M.
    Departament d’Economia Financera i Matemàtica.
    Universitat de València
    MARZO 2000. Rústica. 344 págs.
    ISBN: 84-607-0233-2. PVP: 1825 ptas.


Contenido:
PREFACIO

CAPÍTULO 1.- Modelos de optimización en Economía: Toma de decisiones y modelos de optimización. Identificación y análisis de los elementos de un modelo de optimización en Economía. Modelos básicos de problemas económicos. Modelos básicos en programación lineal.

CAPÍTULO 2.- Aspectos metodológicos de la modelización matemática de problemas de optimización en Economía: Introducción. Fases del proceso de modelización. Variables. Restricciones. Función objetivo. Métrica del modelo. Problemática del escalado. Modelización alternativa. Sistemas soporte de optimización y resolución del modelo.

ANEXO 1.- Introducción al LINGO: Introducción. LINGO y modelización matemática. Uso básico de LINGO. Uso avanzado de LINGO. Lista de comandos de LINGO. Ejemplo de uso del lenguaje de modelización.

ANEXO 2.- Breve introducción a los métodos numéricos en programación no lineal: Métodos en optimización sin restricciones. Métodos en optimización con restricciones.

CAPÍTULO 3.- Modelos de programación no lineal resueltos mediante programación lineal y programación entera mixta: Introducción. Problemas no lineales resueltos mediante programación lineal. Problemas no lineales resueltos mediante programación entera mixta.Otras transformaciones de problemas de P.N.L.. Problemas resueltos. Problemas propuestos.

CAPÍTULO 4.- Análisis de modelos de programación no lineal: Introducción. Esquema general del análisis en P.N.L. Estudio de la estabilidad de la solución: Análisis de sensibilidad en P.N.L. Problemas resueltos. Problemas propuestos.

CAPÍTULO 5.- Otros modelos de programación no lineal: Introducción. Problemas de programación separable. Problemas de programación cuadrática. Problemas de programación geométrica. Problemas de programación fraccional cóncava. Problemas resueltos. Problemas propuestos.

ANEXO 3.- Modelo media-varianza de selección de cartera óptima: Introducción. Modelo básico y fundamentación teórica. Rentabilidad y riesgo de la cartera. Valoración del modelo en la práctica.

ANEXO 4.- Introducción a los modelos D.E.A.: Introducción. Elementos y formulación de un modelo básico. Problemática práctica.

BIBLIOGRAFÍA


PEDIDOS:    Repro-Expres, S.L.
C/Ramón Llull, 17 bajo. 46021-Valencia.
Tel.: 96 3612939
E-mail: repro-expres@wanadoo.es

Inicio
Atrás
© 2000  Juan Manuel Pérez-Salamero González