SECRETARÍA DE UNIVERSIDADES CC.OO.


CIRCULAR Nº

CUARENTA Y CUATRO INTERNA

CURSO 96/97 MADRID


SECTOR

AREA UNIVERSIDAD


Subsector: Personal Docente

ASUNTO

Movilizaciones del 21 de mayo

FECHA

23 de mayo de 1997 Pág. 2

ENVIADA A

Federaciones



PARA ENVIAR A TERRITORIOS Y SECCIONES

El día 21 de mayo, estuvimos concentrados con los delegados de las Universidades de Madrid en el MEC. La Señora Ministra no llegó a recibirnos.

No obstante esta campaña de presión que estamos realizando con concentraciones de delegados y delegadas en los rectorados de las universidades, están dando su fruto.

Hoy hemos recibido carta del Secretario de Estado de Universidades donde nos manifiesta su intención de iniciar una negociación sobre la L.R.U. (adjunto enviamos copia de la carta).

Es importante que esta carta se traslade a todos/as los afiliados/as por las campañas que se estén realizando, así como la negociación y difusión de nuestras alternativas que aún siguen vivas. También comunicaros que para el mes de junio tendremos un contacto bilateral con el Director General, por lo que es de esperar noticias nuestras y que el documento inicial haya sufrido algunos cambios que necesariamente haya que explicar a los trabajadores/as.


Fdo.: Francisco Espadas

Responsable de Unviersidad


Ministerio de Educación y Cultura
El Director General de Enseñanza Superior
ALFONSO FERNÁNDEZ-MIRANDA CAMPOAMOR

Madrid, 22 de mayo de 1977

D. Fernando Lezcano
Secretario General de la Federación
de Enseñanza CC.OO.

Querido amigo:

Os reitero por escrito lo que os he manifestado verbalmente en la última conversación telefónica.

Deseo que podais transmitir a vuestros afiliados en particular, y a la Comunidad Universitaria en general, las siguientes ideas en relación con las propuestas de la Secretaría de Estado para reformar el Título V de la LRU.

1. No hay la menor intención de que, como consecuencia de una eventual reforma, se produzca merma o lesión alguna en los derechos adquiridos y reconocidos por la Ley (la plena libertad de capacidad docente e investigadora de los diversos estamentos universitarios).

2. El borrador que se ha manejado, como es evidente, dista mucho de ser un texto articulado y esta Dirección General es consciente de la existencia de figuras de profesores complejas, cuyo tratamiento deberá ser muy meditado y muy prudente.

3. Que en todo caso, siempre ha sido voluntad de la Secretaría de Estado la búsqueda del mayor consenso político, académico y social, para abordar esta reforma, de suerte que el diálogo con Centrales Sindicales en general y con la vuestra en particular, seguirá siendo fluido y que tendréis conocimiento de los pasos sucesivos y de la progresiva concreción que se vaya produciendo en este Proyecto de Reforma.

En otros términos, que cualquiera que sea el entendimiento que, por lo que hemos hablado, intuyo posible, estarán garantizados la transparencia y el diálogo.

Quiero, por último, disipar cualquier inquietud derivada de la proximidad de las fechas estivales. El mes de agosto también será inhábil para mí.

Un cordial saludo,