La Sección Federal de Universidad del
23-IV consideró necesario que CC.OO. tomara la iniciativa
y encabezara el movimiento de rechazo al proyecto del MEC de modificación
de la LRU, y de exigencia de negociación y rectificación
del mismo. Para ello, se elaboró un documento sobre puntos
básicos de nuestra plataforma de negociación, y
una estrategia de movilización que contemplaba: remisión
de dicho documento al M.E.C., exigiendo el inicio inmediato de
negociaciones en la Mesa Sectorial; campaña de difusión
y adhesión a dichos puntos básicos de negociación;
planteamiento a los demás sindicatos de convocatoria de
movilizaciones en la segunda quincena de mayo, sin descartar la
posibilidad de huelgas, y proponiendo como primera medida una
jornada de lucha el 21-V, con concentraciones ante los rectorados
y la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación,
etc.
La ejecutiva de la Federación del 29-IV
aprobó esta estrategia de negociación y movilización,
articulándola con las movilizaciones generales de enseñanza
previstas para el mes de mayo. En particular, las pancartas de
la marcha del 17-V que incluirían alusiones a esta problemática
de Universidad, y en especial a la modificación de la LRU.
Hemos conseguido coordinar esta estrategia
con UGT. Las conclusiones son las siguientes:
1.- Coincidencia en el planteamiento básico
de exigencia inmediata de negociaciones al M.E.C., y de convocatoria
de movilizaciones en caso de que su respuesta no sea satisfactoria.
2.- Coincidencia en las líneas básicas
de la plataforma de negociación, con lo que no se prevén
dificultades para acordar una plataforma común en su momento,
cuando efectivamente consigamos que se inicien las negociaciones.
3.- Como primera actuación, cada sindicato
enviará, en le plazo más breve posible, una carta
a la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación
exigiendo el inicio inmediato de negociaciones.
4.- Convocatoria de una rueda de prensa conjunta
en la que se explique nuestra exigencia de negociaciones, y se
anuncien movilizaciones si la respuesta de la SEUI no es satisfactoria.
5.- En particular, convocatoria de unas primeras
acciones de presión para el 21 o fechas próximas:
concentraciones ante la SEUI y los rectorados, presentación
de la plataforma de negociación y de las adhesiones a la
misma, ruedas de prensa, etc.
6.- Por supuesto, asambleas, boletines informativos,
etc., conjuntos y/o separados, sobre estas exigencias y estrategias.
Por nuestra parte, en un contacto bilateral
con la SEUI el 6-V (donde se confirmó la situación
de impasse ya conocida), adelantamos ya nuestra exigencia de negociación,
y alertamos sobre la inminencia del paréntesis estival.
El Director General se mostró dispuesto a comprometerse
por escrito a negociar con los Sindicatos la modificación
de la L.R.U. y a respetar el paréntesis estival. Hoy mismo
hemos enviado la carta aludida en el punto 3, ratificando estos
términos y adjuntando los puntos básicos de nuestra
plataforma de negociación a las Secciones Sindicales como
resolución de la Executiva Federal del P.V.
Fdo.: Manolo Picó
Secretario General- P.V.