---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CC.OO                                           FEDERACIÓN  DE   ENSEÑANZA

NUESTRA “HOJA DEL LUNES“ SOBRE LA MODIFICACIÓN DE LA LRU

Nº 15                                                   14.07.97.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


HAN CESADO A TEJERINA

No ha habido que esperar a Septiembre. El consejo de Ministros del 11-VI
destituía a Fernando Tejerina como Secretario de Estado de Universidades 
e Investigación, y nombraba en su lugar a Manuel Jesús Gonzalez, 
Catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la UNED.

Se da por hecho que esta destitución conllevará la dimisión de Alfonso
Fernández Miranda como Director General de Universidades, y de Juan Roca 
como Secretario del Consejo de Universidades.


ANALISIS DE URGENCIA

La adscripción ultraliberal del nuevo Secretario de Estado confirma que
la ministra ha salido reforzada de la crisis. De hecho sus palabras en la 
toma de posesión han sido contundentes: la política universitaria la marca 
el MEC, y no los Rectores.

Ello nos hace temer que no comparta nuestra principal prioridad de
potenciación de una Universidad pública de calidad. Por el contrario, habrá 
que ver si el relevo tiene relación con un tema que en las últimas semanas 
había adquirido un gran protagonismo: las nuevas universidades privadas del 
Opus Dei (Avila, "Lliure" de Catalunya,...).

Lo que sí está claro es que el relevo significa el acta de defunción de
los actuales proyectos de modificación de la LRU. O más aún, de cualquier 
modificación amplia de la LRU. En sentido contrario, tomaría nueva fuerza 
la propuesta de la FACU de modificar por decreto los ejercicios de las 
oposiciones.


SE HA PERDIDO MÁS DE UN AÑO

Lo que está más claro todavía es que se ha perdido más de un año en la
resolución de los múltiples problemas que afectan a la Universidad, algunos 
de los cuales no admiten ya más demora. Así, en cuanto a la Mesa Sectorial 
de Universidad, siguen pendientes de aplicación los acuerdos de Enero-96, y 
la formalización de la revisón extraordinaria de la primera evaluación
(1989) de "sexenios".

Especialmente alarmante resulta la situación del PNN, cuya última
prórroga expira el próximo verano, con lo que parece descartado que la 
solución pueda venir de la mano de una reforma global del título V de la 
LRU. Como comentábamos en la anterior "hoja", ello nos obligaría a relanzar
nuestra propuesta de mini-reforma de la LRU, centrada sobre la creación
de una nueva figura de profesorado estable con contrato laboral (PLU).