Estamos asistiendo a un desconcertante silencio por parte del MEC en relación a su proyecto de modificación de la LRU, presentado en el mes de marzo. Ya entonces manifestamos nuestro rechazo a dicho proyecto, al igual que otros muchos colectivos han hecho desde entonces. Al mismo tiempo que reiterábamos nuestras alternativas y mostrábamos nuestra disposición a iniciar un diálogo sobre el tema.
Sin embargo, en las últimas semanas el MEC ha adoptado un mutismo total sobre el tema, dando pábulo a rumores sobre posible paralización del proyecto, o por el contrario de tramitación en la sombra para alumbrarlo aprovechando el paréntesis estival.
Los Sindicatos CC.OO. y UGT exigimos que se
desbloquee esta situación, y se inicien inmediatamente
negociaciones en la Mesa Sectorial de Universidad, con la debida
transparencia. En este sentido aportamos los puntos básicos
que entendemos deben ser enmendados en el proyecto del MEC.
1.- SIMPLIFICACIÓN DE LOS CUERPOS DOCENTES.
a) Retirar del proyecto, la creación de un nuevo cuerpo docente, de las características formuladas en el proyecto del MEC.
b) Mantener el cuerpo de TEU como cuerpo docente, sin exigencia del doctorado, con dos niveles, el 27 de acceso y el 28 para la promoción.
c) Asignar el nivel 30 al Cuerpo de Catedráticos de Universidad, y el 29 a Titulares de Universidad y Catedráticos de Escuela Universitaria.
d) Promoción de TU/CEU a CU y de TEU a TU/CEU por concurso de méritos, instaurando así una verdadera carrera docente.
e) Regulación de la figura del "PNNs" a través de un contrato laboral a tiempo completo.
f) Convocatoria de plazas de funcionarios, para todos los Cuerpos que cubra los contratos laborales una vez que la necesidad tiene un carácter permanente (3 años de contrato).
g) Cumplimiento de los Acuerdos firmados con
la SEUI, de fecha 28/12/95.
4.- DERECHO DE NEGOCIACIÓN
Adaptación de la legislación actual universitaria a la laboral promulgada con posterioridad a la LRU (LOL, LORS,...).
En particular, creación de Mesas Negociadoras
en los tres niveles (estatal, autonómico, cada Universidad)
para la totalidad del personal universitario, con participación
de los sindicatos representativos en cada caso, y delimitación
de las competencias correspondientes.
Madrid, 21 de mayo de 1997
SRA. MINISTRA DE EDUCACIÓN Y CULTURA.