Madrid, 5 de mayo de 1998 MANIFIESTO UNITARIO SUSCRITO POR CCOO, UGT, COORDINADORAS DE PNN’s, AGPTU, PROFESORES PROVENIENTES DE ENSEÑANZAS MEDIAS SOLUCIONES INMEDIATAS PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO: A lo largo del presente curso, la problemática del profesorado universitario ha sido objeto de numerosas sesiones de la Mesa Sectorial, entrevistas con organizaciones sectoriales, movilizaciones, etc., a través de las cuales se ha presentado y debatido ampliamente dicha problemática y las propuestas al respecto formuladas por los sindicatos y organizaciones firmantes. Entendemos ya inaplazable que el MEC de una respuesta concreta y satisfactoria a dichas propuestas, que pueden sintetizarse en los siguientes puntos: (1) Estabilización del PNN: creación de una nueva figura o de un nuevo nivel de profesorado contratado laboral, previa a la carrera docente funcionarial; integración a dicha figura del actual PNN, con garantías de estabilidad hasta la reconversión de su plaza que le de opción a acceder a la carrera funcionarial, según un plan quinquenal de convocatoria de plazas al efecto. (2) Promoción por méritos para el PN, mediante un modelo adecuado de valoración objetiva, una vez superado el concurso u oposición de acceso a la carrera docente funcionarial. (3) Aplicación de los acuerdos y preacuerdos pendientes: - homologación retributiva de los TEU - mantenimiento de los complementos por docencia no universitaria - regularización de los Maestros de Taller - revisión extraordinaria de los sexenios denegados en la primera evaluación Los dos primeros puntos requerirían una modificación parcial del título V de la LRU, tal como ha sido también reclamado desde la Conferencia de Rectores y otras muchas instancias. Entendemos que en estos momentos la vía más inmediata consistiría en la toma en consideración de las propuestas al efecto presentadas por IU y por NI-IC, para ser debatidas y perfeccionadas, de forma ágil y transparente, durante el trámite parlamentario. Los sindicatos y organizaciones firmantes emplazan al MEC y a los grupos parlamentarios a dar pronta respuesta a las anteriores peticiones, y llaman al Profesorado Universitario a participar en la movilizaciones y acciones de presión que sean convocadas al efecto en fechas próximas. En particular se convoca para las tres primeras semanas de mayo: 5 a 15 asambleas, resoluciones de Juntas de Personal, de Juntas de Gobierno, presentación del manifiesto a los Rectores,... 7 presentación del manifiesto a la Ministra, con concentración de profesores, durante la reunión del Consejo de Universidades en Málaga 12 presentación del manifiesto a los grupos parlamentarios del Parlamento Central y de los Parlamentos Autonómicos 20 Mesa Redonda en Madrid, con partidos políticos y la CRUE Bloqueo electrónico y ocupación de la SEUI y de las Consejerías Autonómicas Cumbre sindical para valoración y planificación de nuevas movilizaciones
DECLARACIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (4 de mayo 1998) Frente al retraso en el cumplimiento de los acuerdos firmados con los sindicatos representativos en la Mesa Sectorial de Universidadesal en 1995 y 1996 y al retraso que se está produciendo en la modificación de la LRU por parte de las autoridades con competencia en materia universitaria, retrasos que han provocado, el pasado 28 de abril, el encierro de profesores de esta universidad en el edificio del rectorado, la Junta de Gobierno de la Universidad de Murcia: 1. MANIFIESTA su preocupación por los hechos que han llevado a los delegados/das de la Junta de Personal Docente e Investigador a poner en marcha esta medida de presión, y expresa la solidaridad y simpatía por los objetivos que han impulsado a los representantes legales del profesorado en materia laboral a efectuar una acción que aspira a ganarse la atención de los grupos parlamentarios y de la sociedad a la que representan. 2. VALORA muy positivamente la presentación de iniciativas legislativas de modificación y actualización de la LRU. En particular aquellas que afecten al Título V y estén encaminadas a regularizar la situación del Profesorado tanto para su estabilización coma para su promoción. 3. INSTA a los grupos parlamentarios presentes en el Congreso de los Diputados y en particular a los que dan soporte al gobierno para que aceleren el debate de las iniciativas existentes y lleguen a fijar un marco adecuado que permita llevar a termino una actividad universitaria de calidad y a establecer una carrera académica basada en méritos. 4. INSTA a la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo a que arbitre las medidas para dar cumplimiento a los acuerdos de la Mesa Sectorial, que afectan a diversos profesores y profesoras de nuestra universidad.