NEGOCIACIONES CON EL M.E.C.:
LA CONCRECION DEL PRE-ACUERDO DE JULIO AVANZA CON DIFICULTADES
El pasado mes de Julio (v.h.100-101)
se alcanzó un preacuerdo sobre aplicación de los
acuerdos pendientes y sobre el "plan de estabilización y promoción
del profesorado", lo
que motivó la suspensión de la "huelga a la canaria"
sobre los exámenes que se venía
desarrollando.
Inmediatamente el MEC remitió a las Universidades una ficha de
valoración de la
aplicación de dicho plan, para que fuera rellenada durante el
verano por cada una, de
acuerdo con la correspondiente Comunidad Autónoma. Hemos podido
confirmar en
muchos casos que así ha sido.
En diversos contactos mantenidos durante el verano, el MEC ha reiterado
la buena marcha
de las negociaciones con las CCAA sobre cofinanciación del plan,
así como de la paralela
redacción del decreto correspondiente. En parecidos términos
se expresó en la rueda de
prensa del pasado 29-IX, precisando, a instancias de CCOO, que la partida
de 12.000
millones NO figura en el proyecto de presupuestos generales, pero esta
prevista su
incorporación como enmienda durante el trámite parlamentario
en el Senado.
Sin embargo esta visión optimista no es compartida por varios
de los asistentes al Consejo
de Universidades de la víspera. En cualquier caso, está
previsto que la Mesa Sectorial se
reúna alrededor del 15-X para analizar el avance del proceso
y el contenido del decreto
correspondiente. CCOO y las Coordinadoras de PNN han anunciado una
Asamblea de
Delegados de Juntas de PDI para inmediatamente después.
RETRIBUCIONES PARA EL 2000:
2% GENERALIZADO, MAS 1'14% A DISTRIBUIR
Los sindicatos mayoritarios en función pública (CCOO y
CSIF) han acordado con el
Gobierno central un 2% de aumento generalizado de las retribuciones
para el 2000 (la
previsión de inflación), más 13.000 millones de
fondos adicionales para el personal no
transferido. Ello permitirá a este personal compensar la desviación
del 0'6% respecto al
IPC previsto para 1999, quedando 6.000 millones para negociar mejoras
en la rentas más
bajas.
Los fondos adicionales no pueden ser aplicados a los funcionarios transferidos
a las
CCAA, por lo que será necesario negociarlos con cada una de
ellas para conseguir
igualmente la compensación por el exceso de inflación
y la posibilidad de mejoras
subsectoriales.
El sindicato UGT no ha suscrito el acuerdo por considerarlo insuficiente
y atentatorio en la
unidad de acción. Por su parte, CCOO y CSIF arguyen que se trata
del mejor en los
últimos años, y achacan la beligerancia de UGT a intereses
electorales del PSOE.