A lo largo del verano, y en especial durante el mes de septiembre, ha
proseguido el
debate sobre las perspectivas en la Universidad y la forma de afrontarlas.
Así, los días 1,2 y 3 de septiembre se celebró
en Valladolid un encuentro organizado
por la CRUE, bajo el título "La Universidad, las Universidades".
A partir de un buen
análisis de la evolución de la Universidad en el período
1975/1999, se alertó sobre la
creciente competencia de las Universidades privadas, a pesar de la
escasa calidad y
de la falta de investigación en muchas de ellas. Frente a ello
se insistió en la
necesidad de mejorar la financiación y de reformar la LRU dando
mayor autonomía a
las universidades.
Los días 6, 7 y 8, organizado por el Consejo de Universidades,
se desarrolló un curso
de la UIMP de Santander sobre "Sistemas de gobierno de las universidades
españolas: situación actual y perspectivas de futuro".
En sus conclusiones, el
Secretario de Estado J. Fernández Díaz destacó
que los cambios que se avecinan
(competencia de las privadas, disminución del 35% de estudiantes
par el 2003,...)
obligarán a adaptar la oferta docente, a diversificar la financiación
(por objetivos,
prestación de servicios,...) y a reformar los procedimientos
de toma de decisión. Por
su parte, el Secretario del Consejo de Univ. Vicente Ortega insistió
en la necesidad
de adaptar el servicio público (regulación, flexibilidad,
diversidad,...) y en particular
apostó por los órganos unipersonales sobre los colegiados.
Se pretende que estas
conclusiones sean tenidas en cuenta en la reforma de la LRU prevista
para la próxima
legislatura.
El 14-IX fue debatida en el Congreso una moción sobre las medidas
del gobierno en
materia de Universidad presentada por el Grupo Socialista. Este denunció
que la
legislatura se acaba sin haber hecho prácticamente nada sobre
financiación, LRU,
coordinación del sistema universitario, becas,..., y criticó
los cambios en materia de
selectividad. Por su parte, el Grupo de Izquierda Unida insistió
en defender la
estabilidad, mejora y promoción del personal universitario,
y en aminorara los
desequilibrios territoriales y sociales en el acceso al saber. En su
intervención, CiU
mostró su apoyo a la estabilización del PDI precario,
pero no al distrito compartido
para estudiantes. Finalmente, el PP ratificó la imposibilidad
de refromar la LRU en
esta legislatura, y desmintió la pasividad en política
de becas.
Señalemos finalmente, que probablemente en unas semanas se hará
público el
primer borrador del informe Bricall.