Federación de Enseñanza de CC.OO.                                                                   8-XI-99
HOJA DEL LUNES n.107                                                 Sobre profesorado universitario 

INQUIETUD TRAS LA MESA SECTORIAL DEL 3-XI:
* INCONCRECIONES EN EL PLAN DE ESTABILIZACION Y PROMOCION DEL P.N.N.
* TEMORES POR EL USO FINAL DE LAS APORTACIONES PRESUPUESTARIAS

La Mesa Sectorial de Universidad reunida el 3-XI no ha supuesto avances significativos
en la concreción del pre-acuerdo de Julio sobre profesorado universitario, especialmente
en lo referente al plan de estabilización y promoción del PNN.

Sólo CCOO había presentado enmiendas a los borradores de decreto presentados por el
MEC. Si bien en los contactos previos habían sido aceptadas las de carácter
eminentemente técnico, el MEC ha aplazado la negociación de las de mayor calado
(regulación de la nueva figura contractual,...). Estos recelos resultan preocupantes ya que
parecen poner en duda algunos aspectos pre-acordados en Julio.

Por otra parte, sigue sin concretarse el compromiso de convocatoria de plazas para
PNN doctores, ni las mejoras retributivas para los no doctores. Tampoco se han despejado
las dudas sobre cómo garantizar que las aportaciones presupuestarias se destinen
efectivamente a tales planes. Más aún, el MEC ha renunciado a fijar la distribución por
Universidades de su propia aportación de 21.000 millones.

A corto plazo la atención está fijada en la inminente votación de la enmienda
presupuestaria que formaliza la primera aportación de 7.000 millones para el 2000.
Posteriormente una Mesa Técnica intentaría desbloquear los temas mencionados.
 

PRESIONES DE ALGUNAS CC.AA. Y UNIVERSIDADES POR EL LIBRE USO DE LAS
PARTIDAS INICIALMENTE DESTINADAS AL P.N.N.

Parece ser que la referida actitud del MEC es consecuencia de las presiones de algunas
CCAA y Universidades para que los casi 30.000 millones en principio destinados a la
estabilización, promoción y mejoras retributivas del profesorado, puedan ser en la práctica
utilizadas para otros fines.

Los sindicatos han alertado sobre este peligro, y han planteado la constitución de
"mesas de seguimiento" en cada CA y Universidad.