LA GENERALITAT DE CATALUNYA APUESTA POR UNA VIA CONTRACTUAL
PARALELA, CONGELANDO LOS CUERPOS DOCENTES
Está previsto que el Consejo de Universidades se reúna
el 30-XI para emitir el preceptivo
informe sobre las propuestas de modificación de los decretos
de 898 y 1086 presentadas
por el MEC para dar cumplimiento a la correspondiente parte del pre-acuerdo
MEC/Sindicatos del pasado Julio (v.h.100).
Su permanente se reunió la semana pasada.
A través de las enmiendas presentadas al efecto, el Comissionat
d'Universitats de
Catalunya pretende que tales modificaciones abran la puerta a una vía
contractual
(administrativa) paralela más allá del ATC4, con categorías
y retribuciones hasta los
niveles de los Catedráticos de Universidad e incluso superiores.
A partir de ahí se trataría
de que las universidades congelaran la convocatoria de nuevas plazas
de los cuerpos
docentes, canalizando hacia esta vía paralela las nuevas incorporaciones
o promociones.
APROBADO EL NUEVO PLAN NACIONAL DE I+D
El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Plan Nacional de I+D para
el periodo
2000-2003. El Consejo Económico y Social (CES) ha criticado
que en la elaboración del
proyecto no han participado los órganos previstos por la ley
de la ciencia, como por
ejemplo el Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología.
A pesar de contemplar un aumento de recursos estatales (48.000 millones
respecto a los
460.000 del ejercicio actual), el objetivo de gasto global en I+D para
el 2003 se sitúa en el
1'3% del PIB, lejos de la media actual de la UE del 2%. Destaca en
particular el hecho de
que los recursos disponibles para el lanzamiento específico
del Plan solo experimenta un
crecimiento del 5.8% pasando de 20.672 MPTas a 21.871 Mpta para el
2.000.
El Programa de Promoción General del Conocimiento registra un
alza igualmente muy
moderada pasando de 8850 a 9247 Mpta. Por otra parte, se ha denunciado
reiteradamente
que casi la mitad de dichas aportaciones estatales se destinan a objetivos
militares.
Del total de 508.121 Mptas que supone el Presupuesto del Estado para
I+D van destinados
directamente al Ministerio de Defensa , 49.000 Mptas y a desarrollo
de prototipos militares
221.000 Mptas mediante créditos financieros a través
del MINER. Si se constatan noticias
como la que anuncia hoy la prensa sobre el fracaso del avión
espía español, en que se
habían invertido 6.000 Mptas y que ha sido incapaz de despegar,
bien puede aventurarse el
destino final de dichos fondos.
Con todo, el aspecto más controvertido es la desviación
de fondos públicos hacia las
empresas privadas, mediante subvenciones e incentivos fiscales. Al
parecer, con ello
pretende encubrirse la escasa aportación de las empresas
al gasto en I+D
(aproximadamente un tercio de la media europea), que sigue siendo el
principal déficit de
nuestro sistema científico-técnico, máxime desde
la desmantelación de numerosos
departamentos de I+D en las empresas públicas privatizadas.
Un aspecto igualmente crítico lo constituye las previsiones del
Plan sobre crecimiento de
personal en el sistema público de I+D que se limita a 2000 plazas
a lo largo de los cuatro
años de vigencia del Plan.