---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CC.OO.         FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA

NUESTRA      "HOJA DEL LUNES"         SOBRE PROFESORADO UNIVERSITARIO

N.16           22.9.97
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Con la presente reanudamos la edición de nuestra "hoja del lunes" tras
el paréntesis estival.



NUEVO EQUIPO MINISTERIAL

Tal como decíamos en nuestra anterior "hoja", las tensiones internas en
el MEC se han resuelto con la destitución del anterior Secretario de
Estado de Universidades e Investigación, Fernando Tejerina, y la
sustitución de buena parte de su equipo. Los nuevos nombramientos son:

Secretario de Estado, Manuel Jesús González González
Dtor. Gral. de Enseñanzas Superiores, Tomás García-Cuenca Ariati
Secretario del Consejo de Univ., Rafael Anes Alvarez

Los tres son CU de Historia de la Economía (de la UNED, Castilla-La
Mancha y Oviedo respectivamente), de adscripción liberal o ultraliberal.
Parece, por consiguiente, que en el aludido pulso interno ha salido
ganando el sector duro del PP. No obstante, parece lógico esperar a sus
primeras actuaciones y manifestaciones antes de pronunciarnos más
categóricamente.

En este sentido, y en respuesta a nuestra petición, el nuevo equipo va a
mantener una primera entrevista oficial con CCOO el próximo día 25.
Informaremos de la misma en nuestra próxima "hoja del lunes".

Pueden ser asímismo esclarecedoras sus intervenciones en la apertura
oficial del curso académico, el próximo día 24, en Córdoba.


LOS RECTORES RECUERDAN LOS ASUNTOS PENDIENTES

Por su parte los Rectores van a aprovechar igualmente los actos de
inauguración de curso para recordar al MEC los diversos contenciosos y
temas pendientes (ver “hoja” n.13). En efecto, tras sus primeros
contactos con el nuevo equipo ministerial “persisten algunas
circunstancias que suscitan preocupación generalizada en todas las
Universidades”:
- “no se conoce oficialmente cuál es la política universitaria del MEC”
- “divergencia creciente respecto de los otros miembros de la UE en
cuanto a gasto en enseñanza superior”
- “acuerdos prácticamente unánimes sobre algunos puntos de reforma del
régimen de Universidades (...) aún no han recibido respuesta”
- “replantear el funcionamiento del Consejo de Universidades”
- “es preciso encontrar (...) un equilibrio satisfactorio entre la
autonomía de las Universidades (...) y la competencia de los Parlamentos
y gobiernos autonómicos”

180.OOO MILLONES PARA UN "PACTO POR LA EDUCACIÓN", EN ANDALUCIA

El pasado día 8 la Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía y los
sindicatos CCOO y UGT firmaron un Acuerdo de Bases para alcanzar, antes
de fin de año, un "Pacto por la Educación" con su correspondiente plan
de financiación.

Concretamente, la Consejería se compromete a incrementar en 180.000
millones su presupuesto ordinario. Por otra parte, y para facilitar el
necesario clima de consenso, se negociarán previamente diversos temas
pendientes, entre ellos la homologación salarial y la estabilidad en el
puesto de trabajo.