ANTEPROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA L.R.U. EN MAYO
El pasado lunes 5-III, representantes del MEC y de CCOO se reunieron para repasar la situación de los distintos temas abiertos. En una próxima Mesa Sectorial se analizará, en particular, el desarrollo y aplicación de los Planes de Estabilización y Promoción en las distintas universidades.
A destacar que se está acelerando la elaboración de la nueva ley de Universidades. Se espera que en abril se adelanten ya oficialmente sus líneas generales (quizá en al Consejo de Universidades previsto para mediados de abril), y que en mayo se presente un primer borrador. Con ello el proyecto de ley podría aprobarse a la vuelta del verano, para cerrar la tramitación parlamentaria antes de fin de año.
Por otra parte, están convocadas
las distintas comisiones del Consejo de Universidades, que, entre otros
temas deben tratar la recuperación de uno de los sexenios denegados
en el 89 para quienes tengan dos positivos posteriores. Parece ser que
se está analizando, asimismo, la situación creada por el
hecho de que distintas CA tengan aprobados o en estudio complementos retributivos
para el PDI.
LOS PARLAMENTARIOS DEL P.P. ESTUDIAN LOS POSIBLES CAMBIOS EN LA L.R.U.
Las comisiones de Educación del Congreso y del Senado del grupo popular han analizado las reformas educativas que estudia el gobierno, y en particular las referentes a la LRU. Jose M. Barahona destacó la posibilidad de una "habilitación" estatal como requisito previo para poder acceder a cuerpos docentes universitarios, quedando en manos de cada universidad la posterior elección de entre los habilitados. Este sistema "respeta la autonomía universitaria pero garantiza unos mínimos de calidad en la formación del profesorado".
Novedad dstacable sería, asímismo, la elección del Rector por sufragio universal ponderado entre toda la comunidad universitaria. Falta aclarar si los órganos colegiados conservarían competencias suficientes para evitar un excesivo presidencialismo.
Otros temas en estudio son la recuperación
de los concursos de traslado, la figura de Profesor Asociado a tiempo
completo, y la composición del Consejo de Universidades