--------------------------------------------------------------------------
CC.OO.       FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA

NUESTRA       “HOJA DEL LUNES”           SOBRE PROFESORADO UNIVERSITARIO

Nº17        29.09.97.
--------------------------------------------------------------------------


APLAZADA PARA ESTA SEMANA NUESTRA ENTREVISTA CON EL NUEVO EQUIPO
MINISTERIAL

En nuestra anterior "hoja" anunciábamos que la primera entrevista
oficial entre CCOO y el nuevo equipo ministerial estaba prevista para el
25-IX. A última hora, y por razones de agenda de los responsables
ministeriales, dicha entrevista ha sido aplazada para esta semana. Por
consiguiente, si no surgen nuevos contratiempos, informaremos de su
desarrollo en nuestra próxima "hoja".


LA MINISTRA AGUIRRE “OFRECE DIALOGO"

La intervención de la ministra Aguirre en la inauguración oficial del
curso académico, celebrada en Córdoba el pasado 24-IX, se centró en un
"llamamiento al diálogo y a la colaboración de todos los sectores de la
comunidad universitaria y de todas las administraciones educativas" para
encontrar soluciones  a los problemas que aquejan a la Universidad.
Mencionó  incluso de un “Pacto de Modernización Universitaria”. Se
interpreta que estas palabras son la respuesta a los pronunciamientos
críticos de los Rectores a que nos referíamos en la anterior "hoja".

Sin embargo, fueron pocas las concreciones adicionales a este
llamamiento genérico. Así, en materia de financiación sólo anunció que
"en los próximos meses el Gobierno presentará fórmulas concretas de
compensación a las Universidades " por el perjuicio creado al establecer
la matrícula gratuita para familias con tres hijos.  En cuanto a los
planes de estudio, que en su opinión han generado "un alto índice de
fracaso escolar", apuntó "la necesidad de disminuir y racionalizar el
número de asignaturas que cursan nuestros estudiantes". Igualmente,
manifestó su propósito de mejorar el sistema de selectividad mediante
"métodos menos mecánicos", de potenciar el sistema de evaluación de
calidad y de renovar los estudios de tercer ciclo, sin mayores detalles.

 Asímismo  manifestó su voluntad de modificar consensuadamente el título
V de la LRU, que regula la carrera docente. Al respecto, las únicas
concreciones fueron la necesidad de vías de selección del profesorado
que "permitan una promoción de los profesores más justa, y que favorezca
la movilidad de los docentes y la saludable competencia entre centros
universitarios", y la de ampliar el abanico de fórmulas o vías de
contratación de los docentes.

Esperamos que esta oferta de diálogo se confirme en nuestra entrevista
con el equipo ministerial antes referida, y se concrete en un calendario
de negociaciones en la Mesa Sectorial  de Universidad, para llegar a
acuerdos en los distintos temas que tenemos pendientes: problemática del
PNN, articulación de la negociación colectiva, etc. Punto previo sería
la aplicación de los acuerdos ya firmados sobre mejoras retributivas y
sobre regularización de los Maestros de Taller, así como la concreción
del preacuerdo sobre revisión extraordinaria de los sexenios denegados
en la primera evaluación. Por nuestra parte reiteramos la total
disposición a participar en ese dialogo, para seguir mejorando la
calidad de la Universidad.