EL MIT. OFRECERA SUS 2000 CURSOS GRATUITAMENTE A TRAVES DE INTERNET PARA EVITAR LA "PRIVATIZACION DEL CONOCIMIENTO"
El Instituto de Tecnología de Massachussets ofrecerá gratuitamente en la red la mayoría de sus 2000 cursos, para difundir al máximo sus materiales y combatir la "privatización del conocimiento". El coste de un curso en las universidades privadas norteamericanas ronda los 5 millones de ptas, sin contar los gastos de vivienda, libros, etc.
El proyecto costará 18.000 millones
de ptas, a los que hay que sumar el lucro cesante. Con todo, el MIT
espera que otras universidades sigan este modelo.
I.U. PROMUEVE INICIATIVAS PARLAMENTARIAS PARA REGULARIZAR LA SITUACIÓN DE LOS BECARIOS DE INVESTIGACION
A iniciativa de Izquierda Unida, los parlamentos de Asturias, Andalucía y Aragón han aprobado sendas Proposiciones No de Ley para que las becas de investigación sean reconvertidas a fórmulas contractuales, en la línea propugnada por CCOO para terminar con la precariedad laboral de este colectivo. Están pendientes de votación en otros parlamentos autonómicos (Extremadura,...).
Por su parte, Iniciativa per Catalunya ha presentado una PNL en la misma dirección. Concretamente se pide la creación de figuras contractuales de Personal Investigador en Formación (PIF) y de Personal Investigador Doctor (PID) en substitución de las actuales becas pre y postdoctorales respectivamente.
El PP ha impedido que propuestas similares
prosperaran en el parlamento central y en el valenciano.
EL P.S.O.E. DENUNCIA LA DISMINUCIÓN DE BECAS
Un estudio del PSOE, elaborado con datos del MECD, denuncia que el curso pasado hubo 75.555 becados menos que 5 años atrás, con una reducción de presupuestaria de 3.500 millones de ptas en el mismo periodo (de 65'9 MMptas a 62'4 MMptas).
El porcentaje de becados era del 14'32%
en el curso 85/86, aumentó hasta un máximo del 20'05% en
el 95/96, y actualmente ha disminuido hasta el 14'22%.
NOTA: el n.172 se editará el miércoles,
18-IV.