A DEBATE LAS PROPUESTAS MINISTERIALES DE
MODIFICACIÓN DE LA L.R.U
(1) "HABILITACION": CC.OO. LA RECHAZA, MIENTRAS QUE U.G.T. LA APOYA
En relación con uno de los temas que ha suscitado mayor debate, la selección del profesorado, CCOO se ha manifestado en contra de la "habilitación" centralizada propuesta por el MECD, aduciendo que:
Por el contrario, UGT ha hecho público
su apoyo a la propuesta ministerial.
(2) CC.OO. PROPONE "13 PUNTOS BÁSICOS"
El pasado 26-IV, CCOO presentó una propuesta de "13 puntos básicos" alrededor de los cuales pudiera alcanzarse un amplio acuerdo de la comunidad educativa sobre la nueva ley de Universidades.
(A) Financiación
(2) en particular, aumento de las AYUDAS A LOS ESTUDIANTES del 0'06% al 0'24% del PIB, y congelación de las TASAS académicas en términos absolutos
(3) dignificación
de las RETRIBUCIONES del personal
(4) aumento del GASTO
PUBLICO EN I+D del 0'55% al 0'9% del PIB, estimulando aún
en mayor medida el incremento de la aportación privada
(6) GESTION PROFESIONALIZADA
por parte del PAS, diferenciada del gobierno
(7) articulación
de MESAS DE NEGOCIACIÓN SINDICAL de los empleados de la Universidad,
(en los tres niveles estatal, autonómico y de cada universidad,
delimitando las competencias de cada una), y de órganos democráticos
de REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL (consejos de estudiantes, delegaciones,...).
(8) reforzamiento y profundización de sus funciones de intermediación social, control, evaluación de resultados y rendición de cuentas por parte de los CONSEJOS SOCIALES, como diferenciadas y complementarias de las de gobierno ordinario.
(9) inclusión en el CONSEJO DE UNIVERSIDADES de representantes de los agentes sociales y otras instituciones cívicas, y creación de órganos análogos en cada CA
(10) creación de órganos y mecanismos de EVALUACIÓN Y ACREDITACION para las distintas actividades de la Universidad
(12) regularizar la situación laboral de todos los puestos de trabajos, garantizando condiciones dignas y evitando las bolsas de PRECARIEDAD, por ejemplo en las etapas de formación o en caso de creación de nuevas figuras de profesorado contratado, adaptables a las necesidades de docencia e investigación; en particular, eliminación del contrato administrativo.
(13) aplicar para cada plaza
de PDI a cubrir un PROCESO DESCENTRALIZADO DE SELECCIÓN EN DOS FASES:
preselección e informe, atendiendo a la solvencia y capacidad
de los candidatos, por parte de expertos externos nombrados ad hoc y con
competencias sólo para dicha plaza ; selección definitiva
por parte de la propia Universidad, en función de la adecuación
a las funciones a desarrollar, de entre los antes preseleccionados.