----------------------------------------------------------------------
CC.OO.                                         FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA

NUESTRA    “HOJA DEL LUNES”            SOBRE PROFESORADO UNIVERSITARIO

Nº18            6.10.97.
----------------------------------------------------------------------

ENTREVISTA DE CC.OO. CON EL NUEVO DIRECTOR GENERAL:
 - CC.OO. PRESENTA SUS DEMANDAS
 - EL DIRECTOR GENERAL INSISTE EN LA OFERTA DE DIALOGO,
 Y PIDE TIEMPO PARA DAR RESPUESTAS CONCRETAS

El pasado 29-IX se celebró la primera entrevista oficial entre el nuevo
Director General y una delegación de CCOO.

Por nuestra parte abordamos en primer lugar los temas de carácter
general. Así, los aspectos de financiación, en los que denunciamos el
deterioro relativo en los últimos 3 años: mientras en la media de la
OCDE se ha pasado del 1'5% al 1'7% del PIB, en España se ha retrocedido
del 1% al 0'9%. Igualmente manifestamos nuestro escepticismo a que la
modificación global de la LRU pueda ser abordada en la presente
legislatura, escepticismo que no fue disipado por el Director General.

Partiendo de esa constatación, consideramos imprescindible y urgente una
iniciativa legislativa específica para resolver la problemática del PNN,
bien sea como una mini-reforma de la LRU, bien sea en el marco del
Estatuto de la Función Pública actualmente en elaboración. Reiteramos
nuestra propuesta de creación de la figura de PLU (Profesor Laboral de
Universidad) y la reconversión transitoria del actual PNN a dicha
figura, acompañada de un plan de convocatoria de las correspondientes
plazas de los cuerpos docentes.

Por otra parte, esta iniciativa legislativa podría recoger también
algunos otros aspectos sobre profesorado que han demostrado contar con
consenso suficiente. En particular, la regularización de los Maestros de
Taller mediante la fórmula acordada en la Mesa Sectorial de Universidad
el 28-XII-95.

El cumplimiento de los demás acuerdos pendientes lo consideramos
asímismo punto previo para dar credibilidad al nuevo proceso de diálogo
y negociación:
 - homologación retributiva de los TEU con los Catedráticos de EEMM
 - mantenimiento de los complementos por docencia al acceder a cuerpos
docentes universitarios
 - mecanismo extraordinario de revisión de los sexenios denegados en la
primera evaluación.

Finalmente insistimos en la necesidad de cerrar el pre-acuerdo sobre
articulación de la negociación sindical en los distintos ámbitos
(estatal, autonómico, local), a través de las correspondientes Mesas
Negociadoras.

Por su parte, el Director General reiteró la oferta de diálogo realizada
públicamente por la ministra (ver anterior "hoja"). En este sentido,
manifestó su voluntad de cerrar el pre-acuerdo sobre articulación de la
negociación, para lo cual el 15-X se reunirá la correspondiente Mesa
Técnica. Sin embargo, en relación a los demás temas pidió tiempo antes
de dar respuestas concretas.

Al respecto, hacemos nuestras las palabras del presidente de la CRUE:
"hay que dejarles aterrizar, pero la pista no es muy larga ni hay mucho
tiempo". Esperamos que dichas respuestas concretas sean ya una realidad
en nuestra próxima entrevista con el Secretario de Estado.

En cualquier caso, entendemos que debe reunirse la Mesa Sectorial antes
de fin de Octubre, para fijar posiciones y establecer un calendario de
negociaciones a plazo fijo, de forma que los eventuales acuerdos
pudieran recogerse en los Presupuestos Generales de 1998, o en el
mencionado Estatuto de la Función Pública en su caso. De lo contrario
quedaría en entredicho la tan reiterada oferta de diálogo por parte del
MEC.