Federación de Enseñanza de CC.OO.
Hoja del Lunes nº 182
Sobre Profesorado Universitario
25-VI-2001

LA MINISTRA INTENTA LIMAR ASPEREZAS, PERO NO CONTENTA A LOS RECTORES

En el Consejo de Universidades del pasado día 21, la ministra expuso los principales cambios que va a introducir en el anteproyecto de Ley de Universidades, aunque no los presentó en forma articulada. Destacan la reconfiguración de los órganos de gobierno, separando la Comisión de Gobierno (12 miembros nombrados por el Rector, 12 representantes de los Decanos y Directores, 16 elegidos por el Claustro General) del Consejo Social (representantes sociales, según regule la correspondiente CA), con sólo una representación cruzada de 3 miembros, con voz, pero sin voto; además, el Consejo Social se dotaría de mayores competencias. Por otra parte, la Junta Consultiva estaría formada por profesorado de especial prestigio. En cambio, en el tema de profesorado la única novedad destacable es la supresión de la “caducidad” en la habilitación.

Estos cambios no han hecho cambiar significativamente la posición crítica de los Rectores, mientras que han sido acogidos con moderada satisfacción por la Generalitat de Catalunya. Por otra parte se sigue criticando el método de negociación, con un exceso de prisas. Llama en especial la atención que la ministra considere que el “informe preceptivo” del Consejo de Universidades quede ya cubierto con las intervenciones de los Consejeros en el citado plenario.

En cuanto a las negociaciones con los sindicatos, en la reunión del 19 pareció apreciarse la misma actitud, aunque la falta de concreción hace imposible una valoración definitiva. Es de esperar que el panorama se despeje en la próxima sesión, el 27.

Asimismo, la oposición parlamentaria está ultimando sus alternativas. Concretamente, el PSOE ha mantenido ya contactos con la CRUE, y está previsto que hoy mismo la presente oficialmente.
 

ARRECIAN LAS PROTESTAS DE LOS BECARIOS DE LA A.E.C.I.

Centenares de becarios dependientes de la Agencia Española de Cooperación Internacional han visto denegada la prometida renovación de sus becas, viéndose abocados a la angustiosa situación de quedarse sin la posibilidad de completar la tesis doctoral, e incluso en situación de “ilegales”. El problema parece derivarse de la reciente creación de la Fundación Carolina.

Las protestas se han intensificado durante la semana pasada, más aún ante la actitud inhibitoria de las autoridades responsables. Para mañana está prevista una concentración en Madrid.