------------------------------------------------------------ CC.OO. FEDERACIÓN DE ENSEÑANZA NUESTRA HOJA DEL LUNES SOBRE PROFESORADO UNIVERSITARIO Nº 21 27.10.97. ------------------------------------------------------------ CC.OO. PLANEA MOVILIZACIONES CCOO ha venido insistiendo en la necesidad de negociaciones inmediatas para cerrar los temas recogidos en la “Plataforma básica octubre’97 para la REGULARIZACION DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO” (ver hoja n.20(2)), de forma que los acuerdos resultantes pudieran reflejarse en los Presupuestos de 1998 en unos casos (medidas con implicaciones retributivas), o en iniciativas legislativas específicas que pudieran ser aplicadas antes del próximo verano (PNN y otros temas relativos a la LRU). Tras un año y medio de contactos y negociaciones, consideramos injustificables nuevas dilaciones en temas tan urgentes como los recogidos en dicha plataforma. Sin embargo las buenas palabras de la ministra el 24-IX y del Director General el 29-IX, no han tenido continuidad ni siquiera en una agenda concreta de trabajo. Por ello CCOO considerará en los próximos días la conveniencia de convocar una campaña de movilizaciones y acciones de presión en apoyo de la reiterada plataforma octubre’97. En principio, la primera quincena de noviembre se destinaría a asambleas y actos informativos, así como a la constitución de comités de apoyo lo más amplios y unitarios posible, y para la tercera semana de noviembre podrían ya convocarse las primeras medidas de presión. INICIA SU ANDADURA LA COMISION MEC/CRUE El pasado 21-X se constituyó la comisión mixta MEC/Rectores impulsada por la ministra Esperanza Aguirre (v. n.19), fijando para el 27-X la primera sesión de trabajo. Además del presidente Luis González Seara y de los tres representantes de la CRUE (v.n.20(1)), forman parte de la misma: Rafael Anes, secretario general del CU (Consejo de Universidades); Tomas Garcia-Cuenca, director general de Enseñanza Superior; Manuel Marti Recober, miembro del CU, catedrático de la UPC; y los consejeros de Educación Sofía Juaristi (Cantabria), Cristina Gutierrez-Cortines (Murcia), y Francisco Camps (Com. Valenciana). Se confirma por tanto la ausencia del Secretario de Estado de Universidades e Investigación, Manuel Jesús González, lo que abona los rumores sobres sus recelos respecto a esta comisión, por posibles interferencias con sus funciones y atribuciones. Por otra parte, en los días inmediatamente anteriores se ha hecho pública la presión de los rectores de las Universidades catalanas para que la Generalitat, ante la parálisis del MEC y del CU, tome plenamente la iniciativa y, en particular, elabore su propia Ley de Universidades y cree el CU de Catalunya. Por el momento, la respuesta del comisionado de la Generalitat para Universidades, Joan Albaigés, ha sido anunciar que va a prescindir del CU en todas las cuestiones que no sean vinculantes, y crear sendos grupos de estudio para los dos temas que la comisión MEC/CRUE debe abordar inmediatamente: profesorado y planes de estudio.