________________________________________________________________________
                 Federación de Enseñanza de CC.OO.

                  Sobre profesorado universitario

HOJA DEL LUNES   31                                    12 enero de 1998
_______________________________________________________________________


DE NUEVO LA REFORMA DE LA L.R.U.

Podemos confirmar que el MEC ha elaborado ya un primer borrador de lo
que será su nueva propuesta de modificación de la LRU, si bien está
todavía en fase de consultas internas. Esperamos del MEC información al
respecto en la reunión de la Mesa Sectorial del 20-I  (naturalmente,
precedida de la rectificación de su postura sobre los acuerdos
pendientes de aplicación, que motivó la suspensión de la sesión el
pasado 19-XII, según informábamos en la anterior “hoja” del 22-XII-97).

Por nuestra parte, CCOO está ultimando una propuesta de modificaciones
urgentes de la LRU, recogiendo los aspectos básicos de la “Plataforma
Octubre’97” (ver hoja 20/2, del 20-X-97): reconversión del PNN a PLU,
regularización de los Maestros de Taller, promoción por méritos para
CEU/TU y TEU (doctores),...


LOS RECTORES SUBEN EL TONO DE SU CRITICA  A LA MINISTRA

En su comunicado tras la reunión plenaria del 8-I-98, la CRUE ha elevado
el tono de crítica hacia la ministra: “constata con sorpresa que todavía
no se ha aprobado” el crédito para compensar la matrícula gratuita del
tercer hijo; “recuerda públicamente el compromiso” de la ministra de
presentar a mediados de febrero un anteproyecto de reforma de la LRU y
una propuesta de modificación del reglamento del Consejo de
Universidades; “con desagrado, ha comprobado que no se ha publicado” el
Decreto sobre doctorado, ni el de nueva definición del crédito.

En conclusión, “la demora en el cumplimiento de compromisos por parte
del MEC está generando un clima nada propicio a la colaboración, y un
malestar en los campus universitarios”.


IMPORTANTES CAMBIOS EN LA GESTION DE LA I+D PUBLICA

El pasado mes de diciembre la CICYT aprobó la creación de la Oficina de
Ciencia y Tecnología , adscrita a la propia Presidencia de Gobierno, en
un intento de superar el enfrentamiento entre los distintos ministerios
(en especial Industria y Educación) por el control de los cerca de
300.000 Mptas anuales sobre I+D dependientes de la Administración
Central.

Se considera una decisión contraria a las tesis del MEC y del MINER, y
en particular una nueva derrota política de la ministra Esperanza
Aguirre. Las funciones concretas y la estructura organizativa se fijarán
durante este mes, y ello permitirá conocer el alcance real de la medida.