_______________________________________________________________________ Federación de Enseñanza de CC.OO. LA HOJA DEL LUNES. 36 Sobre profesorado universitario 16 de febrero de 1998 _______________________________________________________________________ I.C. Y N.E. APOYAN LAS PROPUESTAS DE CC.OO. Continuando la ronda de contactos con las fuerzas políticas parlamentarias sobre nuestra propuesta de una modificación de urgencia de la LRU (v.h.32/2: contrato laboral para el PNN, promoción por méritos para el PN, regularización de los MT), hemos recibido el pleno apoyo de Iniciativa per Catalunya y de Nova Esquerra del País Valencià, así como su disposición a proseguir los contactos para buscar e impulsar conjuntamente soluciones a los diversos problemas de la Universidad. LENTITUD EN LAS NEGOCIACIONES SOBRE LA L.R.U. En la reunión de la Mesa Sectorial del 11-II, el MEC no disponía aún de una valoración de las sugerencias presentadas por los Rectores y demás miembros del Consejo de Universidades. Tampoco habían sido recibidas con suficiente antelación las propuestas de CSIF. Finalmente se acordó una nueva reunión el 18-II para tratar lo relativo al Profesorado Numerario, una segunda (probablemente la semana siguiente) para el PNN, y eventualmente una tercera para los aspectos de financiación. PROPUESTAS DE C.S.I.F. Y DE U.G.T. CCOO insistió en limitarse por el momento a los aspectos más urgentes antes citados: PNN (reconversión a contrato laboral, opción a plaza), promoción por méritos para el PN, regularización de los Maestros de Taller. Todos los sindicatos coinciden en los dos últimos temas, pero CSIF y UGT proponen contrato administrativo para el PNN, y condicionan el acuerdo a una reforma global de la carrera docente. Concretamente, para CSIF sería: Becario o Ayudante; Prof. Contratado (contrato administrativo); Prof. Numerario, o Prof. TEU; Prof. Titular; Catedrático. Como transitorias para el actual PNN, propone su reconversión a Prof. Contratado “por un período de tiempo no inferior al de vigencia de su actual contrato”, sin mecanismos especiales de posterior acceso a cuerpos docentes. Por su parte, UGT propone como requisito para concurrir a profesor permanente la “Acreditación para la Docencia Universitaria” según un plan estatal de formación de 5 años (convalidable por docencia en enseñanza secundaria). Para el actual PNN, propone un plan trianual de convocatoria de plazas, y mientras tanto seguir utilizando la figura de Asociado a tiempo completo.