3 de julio de 2006
En el Consejo de Ministros del viernes 30 de junio, la Ministra de Educación presentó el nuevo texto del MEC sobre la reforma de la LOU. El anteproyecto tiene que someterse al informe del Consejo de Estado y del Consejo Económico y Social, antes de ser llevado al Congreso de los Diputados.
CC.OO. no ha tenido conocimiento del mencionado texto, hasta que hoy se ha colgado en la pagina web http://www.mec.es/ y exigirá las explicaciones oportunas por este hecho.
De una primera lectura del anteproyecto se puede observar, con satisfacción, que se vuelve a incorporar con claridad el carácter laboral de los contratos de profesorado. Esta era una reivindicación histórica de CC.OO. anterior a la LOU del PP y, tanto en la Mesa Sectorial, como en las últimas hojas del lunes, habíamos exigido su inclusión explícita.
Además, el anteproyecto recoge algunas propuestas y enmiendas de CC.OO. como:
La sustitución de la habilitación por una acreditación no presencial
La menor regulación en la ley tanto del proceso de acreditación como de los concursos de acceso y la mayor autonomía universitaria en la regulación del acceso.
La eliminación del requisito de 3 años de antigüedad para poder solicitar la evaluación como profesor contratado doctor y la eliminación de la precariedad en esa figura al establecerse como indefinido y a tiempo completo.
La mayor flexibilidad en las etapas de ayudante y ayudante doctor, junto a la eliminación del requisito de desvinculación para se contratado como ayudante doctor. Los periodos de ayudante o ayudante doctor quedan entre 1 y 5 años, con un máximo de 8 entre ambos. No obstante, creemos que se debe de eliminar el requisito de evaluación externa para pasar a ayudante doctor.
La consideración del profesorado con contrato permanente para ocupar cargos de decano/director o director de departamento
La eliminación de la Junta Consultiva y de la obligatoriedad de la presencia de miembros del Consejo Social en el Consejo de Gobierno.
El carácter público de la ANECA
La eliminación de los sexenios como requisito para formar parte de tribunales.
La incorporación de medidas para la igualdad de hombres y mujeres.
El compromiso de elaborar en un año el estatuto del profesorado universitario.
No obstante, creemos que el MEC no puede hurtar a los sindicatos la negociación efectiva de todas aquellas medidas que afectan a las condiciones de trabajo del personal de las universidades. Por eso, vamos a exigir esta tarde en la Mesa Sectorial que se fije un calendario de negociación durante este mes de julio y antes de que el anteproyecto sea aprobado definitivamente por el Consejo de Ministros y se inicie el trámite parlamentario.
Desde CC.OO. seguiremos luchando por incluir las enmiendas que no se han recogido y especialmente aquellas de más trascendencia como:
La transferencia a las Comunidades Autónomas de competencias sobre el complemento específico, que permitan la negociación anual de nuestros salarios en pie de igualdad con los demás funcionarios, evitando seguir perdiendo poder adquisitivo.
La posibilidad real de una carrera profesional fundamentada en la promoción por méritos personales y que contemple la posibilidad de los traslados.
El mantenimiento del profesorado no doctor (TEU y Colaborador).
El tratamiento digno de los TEU y los CEU, sin discriminación respecto a otros cuerpos declarados a extinguir.
La posibilidad de funcionarización del profesorado contratado.
La solución definitiva al problema de estabilidad del antiguo profesorado LRU.
La total igualdad de derechos entre el profesorado contratado y funcionario.
El pleno reconocimiento de los derechos sindicales.
Secretaría de Universidad