_____________________________________________________________________ Federación de Enseñanza de CC.OO. sobre profesorado universitario HOJA DEL LUNES 48.1 11 de mayo de 1998 _____________________________________________________________________ DEMANDA UNITARIA DE “SOLUCIONES INMEDIATAS PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO” Como anunciábamos en la anterior “hoja”, CCOO, UGT, Coordinadoras de PNN, AGP Titulares de Universidad, y Profesores Provenientes de EEMM (otras organizaciones han expresado su intención de adherirse) suscribieron el pasado 5-V, en Madrid, un manifiesto unitario (ver h.n.48/2) reclamando: (1) Estabilización del PNN mediante la creación de un nueva figura o nivel de profesorado laboral (2) Promoción para el PN mediante una valoración objetivo de los méritos personales (3) Aplicación de los acuerdos y preacuerdos pendientes relativos a homologación retributiva de los TEU, reconocimiento de la docencia no universitaria, regularización de los Maestros de Taller, y revisión de los sexenios denegados. Los firmantes consideran que la vía más efectiva para los dos primeros puntos consistiría en la toma en consideración de las propuestas de modificación de la LRU presentadas por IU y por NI-IC, para ser debatidas y perfeccionadas en el Parlamento. Igualmente acordaron convocar movilizaciones y acciones de presión para las próximas semanas. Así, se hizo “entrega colectiva” del manifiesto a la SEUI, durante la reunión de la Comisión Académica del Consejo de Universidades del 7-V , en Málaga, y está previsto hacerla próximamente a los grupos parlamentarios centrales (12-V) y autonómicos (Barcelona, 13-V; Zaragoza, 14-V;...). Igualmente siguen las asambleas (Córdoba, Sevilla, Galicia, La Rioja,...) y adhesiones institucionales (Junta de Gobierno de la U. de Murcia,...). Esta fase de movilizaciones culminaría con la ocupación y el bloqueo electrónico de la SEUI el 20-V, coincidiendo con la Mesa Redonda con partidos políticos y la CRUE organizada por CCOO. PRIMERAS REACCIONES DEL P.P., Y MAYOR CONFUSION EN EL CALENDARIO Adelantándose a las conclusiones de esta reunión sindical unitaria, en declaraciones del 4-V, el portavoz de Educación del PP consideraba un “error” y faltas de justificación las eventuales movilizaciones, entre otras razones porque anunciaba para antes del 30-VI la presentación en las Cortes del proyecto de ley de modificación de la LRU elaborado por el gobierno. Igualmente se distanciaba de los Rectores al preguntarse “de dónde sacan” la cifra de 20.000 millones como costo de la estabilización del PNN, añadiendo que tal costo debería ser cubierto “en su mayor parte” por las propias Universidades. Tres días después, el Secretario de Estado retrasaba hasta “otoño” la presentación del referido proyecto de ley. SE ENDURECE LA HUELGA DE PROFESORADO UNIVERSITARIO EN CANARIAS El alto seguimiento de la primera jornada de huelga del 25-III, ha aumentado durante las del 7/8-V, superando, según cifras de la Administración, el 95% en el conjunto del profesorado universitario de las U. de La Laguna y Las Palmas. Se reivindica una homologación retributiva a nivel autonómico, cifrada en aumentos entre las 87.000 ptas./mes para los Asociados TC3, y las 61.000 para los CU. Los sindicatos CCOO, CSIF, UGT y STEC han preconvocado nuevas jornadas de huelga para los días 18, 19 y 20, si bien la Consejería de Educación ha anunciado una contraoferta para el 11-V. EL CONSEJO DE UNIVERSIDADES NO APRUEBA LA PROPUESTA DEL M.E.C. SOBRE SUBIDA DE TASAS La Comisión de Planificación del Consejo de Universidades, reunida el 7-V en Málaga, no aprobó la propuesta de la SEUI sobre subida de tasas académicas. Dicha propuesta no coincidía con la elaborada por el “grupo de trabajo sobre precios públicos” a lo largo de los últimos meses (ver h.n. 42 y 45). La SEUI elaborará una nueva propuesta en un plazo de dos semanas aproximadamente.
_______________________________________________________________________ Federación de Enseñanza de CC.OO. Sobre profesorado universitario HOJA DEL LUNES 48.2 11 de mayo de 1998 _______________________________________________________________________ Madrid, 5 de mayo de 1998 MANIFIESTO UNITARIO SUSCRITO POR CCOO, UGT, COORDINADORAS DE PNN’s, AGPTU, PROFESORES PROVENIENTES DE ENSEÑANZAS MEDIAS SOLUCIONES INMEDIATAS PARA EL PROFESORADO UNIVERSITARIO: A lo largo del presente curso, la problemática del profesorado universitario ha sido objeto de numerosas sesiones de la Mesa Sectorial, entrevistas con organizaciones sectoriales, movilizaciones, etc., a través de las cuales se ha presentado y debatido ampliamente dicha problemática y las propuestas al respecto formuladas por los sindicatos y organizaciones firmantes. Entendemos ya inaplazable que el MEC de una respuesta concreta y satisfactoria a dichas propuestas, que pueden sintetizarse en los siguientes puntos: (1) Estabilización del PNN: creación de una nueva figura o de un nuevo nivel de profesorado contratado laboral, previa a la carrera docente funcionarial; integración a dicha figura del actual PNN, con garantías de estabilidad hasta la reconversión de su plaza que le de opción a acceder a la carrera funcionarial, según un plan quinquenal de convocatoria de plazas al efecto. (2) Promoción por méritos para el PN, mediante un modelo adecuado de valoración objetiva, una vez superado el concurso u oposición de acceso a la carrera docente funcionarial. (3) Aplicación de los acuerdos y preacuerdos pendientes: - homologación retributiva de los TEU - mantenimiento de los complementos por docencia no universitaria - regularización de los Maestros de Taller - revisión extraordinaria de los sexenios denegados en la primera evaluación Los dos primeros puntos requerirían una modificación parcial del título V de la LRU, tal como ha sido también reclamado desde la Conferencia de Rectores y otras muchas instancias. Entendemos que en estos momentos la vía más inmediata consistiría en la toma en consideración de las propuestas al efecto presentadas por IU y por NI-IC, para ser debatidas y perfeccionadas, de forma ágil y transparente, durante el trámite parlamentario. Los sindicatos y organizaciones firmantes emplazan al MEC y a los grupos parlamentarios a dar pronta respuesta a las anteriores peticiones, y llaman al Profesorado Universitario a participar en la movilizaciones y acciones de presión que sean convocadas al efecto en fechas próximas.