_______________________________________________________________________ Federación de Enseñanza de CC.OO. Sobre profesorado universitario Hoja del Lunes nº 70 30 de noviembre de 1998 _______________________________________________________________________ MOVILIZACIONES EN ANDALUCIA Confirmando las expectativas creadas por el éxito de la primera jornada del 17-XI (ver hoja n.69) en Málaga, Granada y Almería, se ha desarrollado la segunda de movilizaciones, los días 24 y 25, extendiéndose a otras universidades como Huelva. Los medios de comunicación se han hecho eco de la amplia incidencia, y se han detectado las primeras reacciones institucionales. La tercera tanda está prevista para los días 1, 2 y 3 de diciembre. Asimismo es posible que futuras movilizaciones afecten a la entrega de las actas de los exámenes de diciembre. Por otra parte, CCOO sigue impulsando su propuesta de protestas generalizadas a partir de enero, en forma de “corrección de exámenes sólo en horarios y dependencias oficiales”, a través de asambleas de profesorado, contactos con asociaciones estudiantiles, etc. MESA REDONDA SOBRE PROFESORADO UNIVERSITARIO En la mesa redonda sobre profesorado universitario celebrada el 27-XI (ver hoja n.69), el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Juan Carlos Guerra Zunzunegui, eludió responder a las reiteradas preguntas sobre la paralización de la modificación de la LRU, que meses atrás él mismo había anunciado para antes de fin de año. La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Clementina Díaz, insistió en la necesidad de un plan de financiación, sin el que, en particular, no tiene sentido ninguna reforma de la LRU. Igualmente requirió coordinación entre las distintas instituciones con competencias en educación superior. Por su parte, Josep M. Bricall esbozó algunas de las tendencias principales en el conjunto de las universidades europeas: reforzamiento de la autonomía universitaria, conjugada con una mayor intervención técnica, económica y social; en particular, subvenciones públicas globales en vez de por objetivos, etc. Como iniciativas concretas, Josep Ferrer expuso algunas de las nuevas propuestas de CCOO en relación a la carrera docente/académica del profesorado: tercer ciclo multidireccional, como iniciación al I+D, y no sólo encaminado al doctorado; “habilitación para investigación en áreas específicas” como forma de reconocimiento de la capacidad de investigación en diplomaturas sin segundo ciclo natural, etc. En particular, se extendió en la propuesta de cambiar el actual sistema de selección por uno en doble fase, mediante la reconversión de los actuales tribunales a funciones de preselección e informe, quedando la decisión final en manos de una comisión diversificada de la propia universidad, convenientemente diversificada.