________________________________________________________________________

Federación de Enseñanza de CC.OO.	 Sobre profesorado universitario

HOJA DEL LUNES 74				     11 de enero de 1999
________________________________________________________________________


ANTE EL NUEVO PROYECTO DE MODIFICACIÓN DE LA L.R.U.:
* NOTA DE PRENSA DE CC.OO.
* U.G.T. Y C.S.I.F. AUN NO SE HAN PRONUNCIADO
* LOS RECTORES LO HARAN EL 22-I

El pasado 22-XII se celebró una entrevista entre representantes de la
CRUE y de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF, prevista inicialmente de
carácter general (relaciones CRUE/Sindicatos, "informe Bricall",...), en
la que se trató ampliamente del nuevo proyecto de modificación de la LRU
presentado por el MEC.

La CRUE confirmó que no había intervenido en la confección de este nuevo
proyecto, y que de hecho no han habido negociaciones con el MEC al
respecto desde el Consejo de Universidades de enero'98. Asimismo reiteró
que no se siente vinculada por las conclusiones de la "comisión
González-Seara" de noviembre'97, que por otra parte afectan sólo a una
parte de los contenidos del nuevo proyecto del MEC. En cualquier caso,
la CRUE se pronunciará oficialmente en su asamblea del 22-I-99.

Los sindicatos UGT y CSIF expresaron críticas al proyecto, si bien aún
no se han pronunciado públicamente al respecto. CCOO reiteró su rotunda
oposición que ya adelantábamos en la anterior "hoja", recogida en la
nota de prensa que reproducimos a continuación.


Nota de prensa de CCOO:

NUEVO PROYECTO DE MODIFICACION DE LA L.R.U.:
¿PÒR QUÉ ESTA PROVOCACIÓN?

El MEC ha dado a conocer su nuevo proyecto de modificación de la LRU,
que no sólo ignora las críticas que mereció el anterior (enero 98), sino
que incorpora nuevos elementos de distanciamiento hacia los demás grupos
parlamentarios, rectores, sindicatos, etc.

Así, en cuanto al Profesorado contratado mantiene la línea básica de
institucionalizar la precariedad laboral, a base de permitir la
repetición indefinida de contratos temporales. Pero, por si alguna duda
quedaba en la versión de enero, prohibe explícitamente los contratos
laborales, se eleva del 20 al 50% el límite máximo de profesorado
contratado, y se especifica su subsidariedad respecto a los numerarios
para acceder a cargos académicos (en ningún caso rector). Sigue
negándose cualquier forma de reconversión del actual PNN a las nuevas
figuras contratadas.

Respecto al Profesorado Numerario, sigue sin contemplarse ningún tipo de
promoción.  Como novedad, se introducen nuevas discriminaciones para los
TEU (Titulares de Escuela Universitaria): se rebaja su participación en
los tribunales de oposición, se les niega el acceso por méritos a
Profesor Titular,...; para colmo del esperpento, no se les reconoce
capacidad investigadora, pero en las pruebas de selección se les obliga
a presentar un proyecto de investigación.

Por otra parte, no sólo se insiste en recortar las competencias de las
Universidades y de las Comunidades Autónomas para la selección del
profesorado numerario, sino ahora también para la selección y renovación
del contratado. En contraste,  parece que se desvía íntegramente hacia
las CCAA los costos adicionales de este profesorado contratado.

En definitiva, más allá de nuestra rotunda oposición a este proyecto,
nos preguntamos el por qué de un proyecto tan provocador y
manifiestamente  (¿o pretendidamente?) inviable.

En cualquier caso, este proyecto hace que  CCOO se reafirme en su
voluntad de convocar acciones de presión por parte del profesorado
universitario, para obligar al MEC a dar respuesta satisfactoria a las
peticiones tantas veces planteadas: aplicación de los acuerdos y
preacuerdos pendientes, estabilización del PNN, promoción del PN,
mejoras retributivas, derechos de negociación, etc. Concretamente, CCOO
propondrá que, a partir de Febrero de 1999, la corrección de los
exámenes se realice sólo en horario laboral: basta de horas extras
gratuitas. Los probables retrasos que se derivarán pondrán de manifiesto
las deficiencias estructurales de la Universidad, que hasta ahora el
profesorado ha venido encubriendo con su voluntarismo, y cuya solución a
través de las anteriores reivindicaciones tan reiteradamente hemos
reclamado al MEC.