______________________________________________________________________ Federación de Enseñanza de CC.OO. Sobre profesorado universitario HOJA DEL LUNES.75/1 18 de enero de 1999 ______________________________________________________________________ MEDIDAS DE PRESION PARA FORZAR AL M.E.C. A NEGOCIAR: * CC.OO. CONVOCA "CORREGIR LOS EXAMENES SOLO EN HORARIO LABORAL" * LOS RETRASOS PODRIAN BLOQUEAR EL ARRANQUE DEL 2º CUATRIMESTRE CCOO entiende que la actitud intransigente del MEC obliga a recurrir a medidas de presión para forzar negociaciones sobre los temas planteados en la Mesa Sectorial: · Modificación de la LRU: estabilización del PNN, promoción del PN, regularización de los Maestros de Taller y del profesorado de Náutica,... · Retribuciones: homologación de los TEU, reconocimiento de la docencia no universitaria, revisión de niveles, retribución mínima para dedicación completa, acuerdos de Canarias,... · Otros: revisión de sexenios denegados, constitución de mesas negociadoras,.. Concretamente, CCOO convoca a que, a partir de febrero, los exámenes se corrijan sólo en horarios y dependencias oficiales. Los probables retrasos en la entrega de notas del primer cuatrimestre, podrían bloquear los procesos de matriculación y puesta en marcha del segundo. Todo ello se detalla en la propuesta de manifiesto que se reproduce en la hoja del lunes 75/2, que sería entregada al MEC por una asamblea de representantes de Juntas de Personal convocada al efecto para el 2.2.99. PRIMERAS ADHESIONES DE JUNTAS DE PERSONAL Y DE ESTUDIANTES Ya se ha adherido por unanimidad (CCOO, UGT, CSIF) la Junta de Personal de la U. Autónoma de Barcelona. A lo largo de la presente semana se esperan los pronunciamientos de otras Juntas, sindicatos, organizaciones sectoriales, etc. Igualmente diversas asociaciones estudiantiles de Catalunya han mostrado su apoyo a estas demandas y medidas, integrándolas en las diversas acciones promovidas por la “Plataforma por la Universidad Pública”. En particular, están estudiando la posibilidad de denunciar a la Administración por incumplimiento de compromisos, en caso de que efectivamente se retrasaran los calendarios académicos previstos. PROTESTAS POR LA CARGA POLICIAL EN LA U.A.B. El rectorado de la UAB ha denunciado la actuación policial contra la concentración de estudiantes que el pasado 14-I reclamaban ante el presidente del gobierno central un mayor apoyo a la universidad pública. El rector pondrá su cargo a disposición del Claustro en una sesión extraordinaria convocada para hoy mismo. Varios miles de estudiantes se manifestaron el 15-I en Barcelona para manifestar igualmente su repulsa. En esta ocasión la policía no hizo acto de presencia, permaneciendo cerradas las puertas de la Comisaría General de Policía y de la Delegación del Gobierno. Como precaución adicional, las propias organizaciones estudiantiles convocantes rodearon dichas dependencias de un cordón de seguridad, que a la postre resultó innecesario. En señal de apoyo, el rectorado de la U. Pompeu Fabra suspendió las actividades académicas. Igualmente, los rectores de las 15 universidades integradas en el Instituto Lluis Vives se personaron conjuntamente en la Delegación del Gobierno para expresar su rechazo a la actuación policial y su respaldo al rectorado de la UAB. Por nuestra parte, CC.OO. se ha sumado a la repulsa de la actuación policial y a las acciones de protesta contra la misma.
HOJA DEL LUNES.75/2 Sobre profesorado universitario ________________________________________________________________________ "(Propuesta de) MANIFIESTO CONJUNTO DE LOS SINDICATOS Y REPRESENTANTES DE JUNTAS DE PDI DE UNIVERSIDAD REUNIDAS EN MADRID, EL 2 DE FEBRERO DE 1999 ACCIONES DE PRESION DEL P.D.I. UNIVERSITARIO ANTE LA INTRANSIGENCIA DEL M.E.C. EN RELACION A LA MODIFICACION DE LA L.R.U. Y DEMAS REIVINDICACIONES PENDIENTES AFECTARAN A LOS EXAMENES A PARTIR DE ENERO DE 1999 A lo largo de los cursos 96/97 y 97/98 el PDI universitario ha expuesto reiteradamente su problemática y las propuestas para resolverla: (1) Modificación del título V de la LRU que contemple: - estabilización del PNN: creación de una nueva figura o de un nuevo nivel de profesorado contratado laboral, previa a la carrera docente funcionarial; integración a dicha figura del actual PNN, con garantías de estabilidad hasta la reconversión de su plaza que le de opción a acceder a la carrera funcionarial, según un plan quinquenal de convocatoria de plazas al efecto. - promoción por méritos para el PN, mediante un modelo adecuado de valoración objetiva, una vez superado el concurso u oposición de acceso a la carrera docente funcionarial. (2) Revisión del sistema retributivo, y en particular: - aplicación de las mejoras parciales ya acordadas, y todavía pendientes (homologación retributiva de los TEU, mantenimiento de los complementos por docencia no universitaria). - aplicación a las demás universidades de mejoras retributivas equivalentes a los recientes acuerdos de Canarias , que suponen 1.000.000 pts/año - revisión de niveles: 30 para CU, 29 para CEU y TU, 28 para TEU doctores, 27 para TEU no doctores, 26 para Maestros de Taller - retribución mínima de 215.000 pts/mes para cualquier PDI a tiempo completo (3) Aplicación de otros acuerdos y preacuerdos pendientes: - regularización de los Maestros de Taller y del Profesorado de Náutica - revisión extraordinaria de los sexenios denegados en la primera evaluación - protocolo de negociación articulada en los ámbitos estatal, autonómico y de cada universidad, con la creación de las correspondientes Mesas Negociadoras La voluntad negociadora de los sindicatos ha quedado demostrada hasta la saciedad a lo largo de numerosas reuniones de la Mesa Sectorial, frente a posturas rígidas e intransigentes del MEC. Igualmente su voluntad de consenso ha permitido llegar a formulaciones suscritas por una amplia representación sindical, que por una parte recogen el sentir de la inmensa mayoría del PDI, y por otra coinciden en los aspectos básicos con los planteamientos de la Conferencia de Rectores, e incluso han merecido el amplio apoyo de los grupos parlamentarios. Ante la constatación de que estos esfuerzos de negociación y consenso no hacían variar la postura intransigente del MEC, en el último trimestre del curso pasado se convocaron diversas movilizaciones (encierros, concentraciones,...) como primeras acciones de presión. Como respuesta a todo ello, El MEC ha lanzado un nuevo proyecto de modificación de la LRU que ignora las negociaciones en la Mesa Sectorial, y los presupuestos del 99 no atienden los pactos económicos pendientes de aplicación. En contraste con esta actitud del MEC, el profesorado universitario ha seguido supliendo con su voluntarismo y su esfuerzo personal la insuficiencia de recursos y las deficiencias en las condiciones de trabajo. En esta situación, los representantes sindicales que suscriben han acordado impulsar nuevas acciones de presión a partir de Enero de 1999. Concretamente, y sin interferir con otras medidas que pudieran desarrollarse en ámbitos autonómicos o locales, convocan al profesorado a que efectúe LA CORRECCIÓN Y REVISIÓN DE LOS EXAMENES SOLO EN LAS DEPENDENCIAS Y HORARIOS OFICIALES, A PARTIR DE ENERO DE 1999. Insistiremos en que con ello el PDI no hace sino dejar de encubrir con su voluntarismo las deficiencias estructurales de la Universidad. Ello no obsta para que se estudien medidas paralelas de forma que los estudiantes se vean lo menos afectados posibles por los probables retrasos que esta medida ocasione en la presentación de las correspondientes actas. Reiteramos nuestra voluntad de negociación y consenso previo, y llamamos al MEC a que abandone su actitud intransigente, que le deslegitima para seguir reclamando al profesorado responsabilidades más allá de las establecidas. Madrid, 2 de febrero de 1999"