HOJA DEL LUNES nº 89 26 de abril de 1999
PRIMERAS PROTESTAS POR LA PASIVIDAD DEL M.E.C.
Tal como se acordó en la reunión del Arco Sindical Unitario
del 23-III, CCOO ha
convocado asambleas, concentraciones y otras acciones alrededor del
día
29-IV (a los 85 días del nuevo equipo ministerial), como protesta
por el retraso en el
inicio de negociaciones en la Mesa Sectorial. También diversas
Coordinadoras de
PNN han convocado acciones (encierros,...) por el mismo motivo.
Las promesas iniciales de voluntad de diálogo y negociación
por parte del Secretario
de Estado no se han visto concretadas, por el momento, y empiezan a
peligrar los
plazos para que los eventuales acuerdos puedan ser efectivos en esta
legislatura.
LOS RECTORES TAMBIEN PIDEN UN DECRETO-LEY DE MEDIDAS
URGENTES
En su intervención ante la Comisión de Educación
del pasado 21-IV, el presidente de
la CRUE, Saturnino de la Plaza, abogó por soluciones urgentes
a diversos
problemas del profesorado universitario, destacando la estabilización
del PNN, la
regularización de los cuerpos a extinguir, la homologación
retributiva de los TEU y el
mantenimiento de los complementos por docencia para profesorado proviniente
de
enseñanzas no universitarias.
Insistió en la necesidad de que la medida tenga rango de decreto-ley,
y de que vaya
acompañada de la financiación correspondiente, coincidiendo
con la postura del
Arco Sindical Unitario del 23-III (v.n.85).
LA U. POLITECNICA DE CATALUNYA CONTRA CONSIDERAR "CLIENTES" A
LOS ESTUDIANTES
En el Claustro General de la U. Politècnica de Catalunya del
25-III hubo numerosas
intervenciones contra la "mercantilización" creciente en la
Universidad,
acordándose abrir un debate al respecto, y mientras tanto evitar
determinadas
terminologías:
"El Claustro General de la UPC insta al equipo rectoral a promover un
debate sobre el
modelo de organización y gobierno de la UPC más adecuado
para hacer frente a los
cambios tecnológicos, económicos, demográficos,
etc. , del cambio de siglo y,
mientras no haya sido objeto del análisis colectivo
necesario para decidir sobre la
conveniencia o no de utilizarlas, en todos los escritos institucionales
de la UPC:
a) se evitará referirse a los ESTUDIANTES
de la UPC como CLIENTES de la
Universidad.
b) Igualmente, referirse al PERSONAL
de la UPC como RECURSOS HUMANOS.
c) Igualmente, utilizar RENDIMIENTO ACADÉMICO
simplemente para referirse al
PORCENTAJE DE APROBADOS."