El MEC ha roto unilateralmente el calendario de negociaciones consensuado
el 26-V, aplazando hasta
el 6-VII la Mesa Sectorial prevista para el 17-VI. En ella debían
ratificarse los preacuerdos alcanzados
la semana pasada sobre revisión de los sexenios denegados en
el 89 y sobre convalidación de los
complementos por docencia no universitaria (v.h.96),
y abordar el tema central de la estabilización del
PNN.
A la hora prevista para la reunión de la Mesa, varias decenas
de PNN se concentraron a las puertas
de la SEUI para expresar su protesta por esta aplazamiento. Igualmente,
la víspera, unos 300 PDI se
concentraron ante la sede de la Junta de Andalucía. Hubo también
asambleas o concentraciones en
Girona, Alcalá, Zaragoza, Logroño,...
U.G.T. Y C.S.I.F. FIRMAN EL PACTO SOBRE SUBVENCIONES Y LIBERACIONES
Por otra parte, en el mismo lugar y hora en que debía haberse
celebrado la referida Mesa Sectorial, el
MEC convocó a los sindicatos para proceder a la firma solemne
del Protocolo sobre Articulación de la
Negociación, y de los anexos referentes a subvenciones económicas
y a liberaciones sindicales.
CCOO, aun estando conforme con el contenido del documento, consideró
inapropiado tal firma en las
circunstancias antes referidas, por lo que, al contrario que los demás
sindicatos, no lo suscribió.
EMPIEZAN A NOTARSE LOS EFECTOS DE LOS RETRASOS DE NOTAS:
LA POLITECNICA DE CATALUNYA PACTA "SERVICIOS MINIMOS"
Sigue extendiéndose la huelga de exámenes "a la canaria"
(corrección sólo en horarios y dependencias
oficiales), con los consiguientes retrasos en la entrega de notas.
En este sentido, en la U. Politècnica de Catalunya se han iniciado
ya los contactos multilaterales
(representantes del equipo rectoral, de la JPDI, de la JPAS y de los
estudiantes) para determinar los
"servicios mínimos", esto es, las situaciones especiales en
que tal retraso tendría consecuencias
desproporcionadas, y que por tanto quedarían al margen de estas
acciones de presión.