documento |
pag |
linea |
tipo |
texto |
aprobación |
Manif.Pol.1 |
2 |
10 |
sustitución |
"rojas" por "comunista,
socialista, anarquista, etc. y de los movimientos obreros" Justificación: una cosa es hablar de lo rojo en relación al movimiento obrero, por ejemplo, y otra cosa difuminar en tal color las distintas tradiciones de dicho movimiento, que además (caso del anarquismo) pueden identificarse por colores distintos al rojo; además, feminismos, ecologismos y pacifismos no son "tradiciones" unívocas, sino movimientos en los que confluyen distintas tradiciones; es mejor distinguir entre "tradiciones" y "movimientos" y no confundir las cosas. |
|
Manif.Pol.1 |
2 |
23 |
sustitución |
"existencia" por
"confrontación". Justificación: no hay razón para cuestionar la legitimidad de la existencia de diferentes tradiciones culturales y políticas (marxista, anarquista. etc.) de la izquierda; otra cosa es su confrontación. |
|
Manif.Pol. |
2 |
39 |
Sustitución |
Sustituir “soñar” por “trabajar por” |
|
Manif.Pol. |
2 |
42 |
Sustitución |
Sustituir la frase desde el punto y seguido por: “La celebración de esta Asamblea tiene como objetivo fundamental conseguir que IU vuelva a ser un referente de esa sociedad crítica…” y sigue la frase. |
|
Manif.Pol.2 |
3 |
14,17 |
sustitución |
"imparable" por "incesante". Justificación: hay que pararlos. |
|
Manif.Pol. |
3 |
18 |
Adición |
Añadir “miles de” antes de “millones de personas”. |
|
Manif.Pol. |
3 |
24 |
Redacción |
Añadir una coma después de “sociales y de clase” |
|
Manif. Pol. |
3 |
32 |
Redacción |
Añadir “vez” después de “cada” |
|
Manif. Pol. |
4 |
3 |
Sustitución |
Cambiar “determinar” por “cambiar” |
|
Manif. Pol. |
4 |
13 |
Sustitución |
Cambiar “los ritmos decrecientes de la producción agrícola” por “las crisis de subsistencia” |
|
Monif.Pol.2.1 |
4 |
24 |
sustitución |
"este se acabó" por "esto se produjo". Justificación: lo que se "acabó" fue un mundo "vacío", pero de lo que habla al final de la frase es de un mundo "lleno". |
|
Manif. Pol. |
4 |
24 |
Redacción |
Eliminar la coma antes delpunto, y añadir “el” después de “desde” |
|
Manif.Pol.2.2 |
6 |
7 |
adición |
tras
"ocupación", "de Irak". Justificación: subsanar un aparente olvido. |
|
Manif.Pol.2.2 |
6 |
11 |
adición |
tras
"movilización", "y resistencia". Justificación: reconocimiento. |
|
Manif.Pol.2.2 |
6 |
38 |
sustitución |
"hoy dirige" por "dirigía". Justificación: ójala. |
|
Manif. Pol. |
7 |
3 |
Sustitución |
Cambiar “puede” por “debe”. |
|
Manif. Pol. |
7 |
15 |
Sustitución |
Sustituir desde el punto y seguido por: “Ni las llamadas genéricas al voto de las campañas institucionales, ni las de los partidos políticos, ni los mensajes críticos hacia el proceso de construcción europea que representa el proyecto de Constitución en marcha, han resultado suficientes para motivar a participar en las elecciones a amplios sectores sociales. El resultado refuerza…” y sigue el texto |
|
Manif. Pol. |
7 |
22 |
Redacción |
Añadir “des-“ delante de “interés” |
|
Manif.Pol.3 |
7 |
32 |
adición |
tras
"saqueo del estado social", "menos garantías para
las libertades cívicas". Justificación: Buttiglione. |
|
Manif.Pol.3.1 |
8 |
29 |
adición |
tras
"en Europa", "que excluye a los Bancos Centrales del
control democrático parlamentario; comprometido con un
militarismo que pretende incrementar los gastos militares y la
cooperación con la OTAN". Justificación: completar. |
|
Manif. Pol. |
9 |
13 |
Redacción |
Cambiar “coordinado” por “coordinada” |
|
Manif. Pol. |
9 |
14 |
Sustitución |
Cambiar “entre la mayor parte” por “a toda” |
|
Manif. Pol. |
9 |
20 |
Eliminación |
Eliminar la frase “Europa sí pero no así” (no es un buen lema para la campaña contra la constitución) |
|
Manif. Pol. |
9 |
21 |
Adición |
Añadir después de “realismo”, “y carácter social”. |
|
Manif.Pol.3.1 |
9 |
30-33 |
suprimir |
Justificación: repetición. |
|
Manif.Pol.4. |
11 |
21-25 |
sustitución |
"la recuperación de la
utopía. Probablemente, sigue estando fuera de la agenda, de
momento, la idea de un cambio de sistema. Ya sabemos que esto no es hoy
una prioridad ni goza de excesivo apoyo, pero sí hemos
recuperado algo que es profundamente político en sus
consecuencias: el ánimo de pensar que la alternativa es posible"
por "la
recuperación de la alternativa,
la capacidad de pensar que la alternativa es posible y la voluntad de
conseguirla". Justificación: el cambio de sistema debe estar en NUESTRA agenda, porque otro mundo es POSIBLE (no "utópico"). |
|
Manif.Pol.4 |
12 |
28 |
adición |
tras "políticas de
transformación.", "Confluimos también sectores que
cuestionamos globalmente el sistema capitalista y pretendemos su
superación con otros que únicamente critican determinados
rasgos especialmente dañinos del capitalismo neoliberal." Justificación: destacar también las contradicciones del movimiento que se denomina "alterglobalizador", dejando clara nuestra posición. |
|
Manif.Pol.4 |
12 |
44 |
sustitución |
"vientos de liberalizaciones" por "vientos de
desregulación antisocial presentados como 'liberalizaciones'". Justificación: no debemos asumir su lenguaje para calificar acciones que en nada aumentan la libertad de la ciudadanía. |
|
Manif.Pol.4 |
13 |
37-38 |
sustitución |
"ya no hay ninguna fuerza que a
priori represente mejor que otras" por
"no hay ninguna fuerza que represente en exclusiva". Justificación: sin pretender ningún exclusivismo, si renunciamos a defender mejor que otras fuerzas los derechos de los trabajadores, la defensa de nuevos derechos y libertades y las reivindicaciones de los nuevos movimientos sociales estamos privando de significado a la misma existencia de nuestra organización y/o movimiento político y social. |
|
Manif.Pol.4 |
13 |
39-40 |
supresión |
de
"Sobre todo por que ya no hay un catálogo de
reivindicaciones sectoriales cuyos límites sean tan inclusivos
como excluyentes." Justificación: es ininteligible. |
|
Manif. Pol. |
14 |
21 |
Redacción |
Cambiar “el peligro” por “en peligro” |
|
Manif.Pol.5 |
15 |
22 |
adición |
tras
"IU", "junto a la agudización de las
políticas reaccionarias del PP". Justificación: realismo, no pretendiendo presentarnos como los únicos protagonistas del viraje junto a la movilización social. |
|
Manif.Pol.5 |
15 |
26 |
adición |
"Hay que analizar, no obstante,
por qué tanta gente de izquierdas que se
movilizó contra la política del PP no vio en IU su
referente político y no consideró útil el voto a
IU. Habrá que reflexionar sobre en qué medida los
dèficits de participación democrática y
elaboración colectiva de la política nos habían
distanciado de los movimientos sociales, en qué medida el
discurso de IU respecto al PSOE pudo contribuir al espejismo de verlo
en el espacio de la izquierda, en qué medida la actuación
de IU marcó distancias suficientemente nítidas con el
PSOE en temas en que éste se alineaba con el PP como era el caso
de la Ley de Partidos y su aplicación, y en qué medida la
tardanza en reaccionar a las manipulaciones del PP el 11 de marzo,
compartiendo pancarta con ellos el 12, dificultó que mucha gente
que reaccionó contra dicha manipulación nos viera como un
referente más claro que el PSOE." Justificación: algo habremos hecho mal. |
|
Manif.Pol.5.1 |
16 |
4-24 |
sustitución |
por
"IU se constituyó desde su mismo origen como la
plasmación de una alianza estratégica entre distintas
organizaciones políticas, y ha venido aglutinando a personas
procedentes de distintas tradiciones de izquierdas y vinculadas a
distintos movimientos emancipadores. Ahora bien, los posibles acuerdos tácticos a desarrollar por la misma IU con otras fuerzas y organizaciones ha venido siendo un tema conflictivo que no siempre hemos sabido resolver adecuadamente. Y ha sido especialmente conflictiva nuestra relación con el PSOE, que para algunos compañeros y compañeras ha venido apareciendo de forma recurrente como un referente obsesivo de nuestra condición política, tanto en un sentido como en otro. Hemos venido teniendo oscilaciones que han hecho que en algún caso (elecciones generales de 2000) nos presentáramos con un programa de mínimos acordado con el PSOE, y en otras se consintieran actuaciones que, por acción u omisión, permitieron que el PP se hiciera con gobiernos municipales, provinciales o autonómicos. Asimismo, no siempre hemos puesto en primer plano los contenidos sociales y programáticos a la hora de plantear acuerdos, evitando dar la impresión de que se tratara de un reparto de cargos. Para evitar lo anterior es necesario definir con claridad nuestra política de alianzas y actuar en consecuencia." Justificación: no olvidar la naturaleza constituyente de IU y plantear mejor las cuestiones: ¿quién creyó que "Aznar representaba un cambio centrado"? ¿quién no dudó "en permitir por acción u omisión, que el PP se hiciera con poder"? Muchos nunca hicimos ni una cosa ni otra. |
|
Manif.Pol.5.1 |
16 |
45 |
sustitución |
"diferenciarnos de los
socialistas" por
"diferenciarnos del PSOE". Justificación: en IU hay socialistas. |
|
Manif.Pol.5.1 |
17 |
22 |
adición |
"En la actual situación,
hay que saber articular la táctica de unidad de acción democrática
por la paz, las libertades democráticas y los derechos sociales
con la construcción estratégica de un bloque político-social alternativo
de izquierdas para una transformación en profundidad de
las estructuras políticas y económicas que haga posible
la emancipación social." Justificación: definir en positivo la política de alianzas. |
|
Manif.Pol.5.2 |
17 |
30 |
sustitución |
"oposición"
por "opción". Justificación: además de que "oposición alternativa" suena redundante, nuestra posición global no puede ser resignarnos a estar en la oposición; de hecho, no lo estamos en Catalunya, en Asturias y en muchos ayuntamientos. |
|
Manif.Pol.5.2 |
17 |
32 |
adición |
tras
""oposición influyente y exigente"", "en el
ámbito del Estado". Justificación: en otros ámbitos no estamos en la oposición. |
|
Manif.Pol.5.2 |
19 |
47 |
adición |
tras
"eliminar leyes que criminalizan ideas", "como la Ley de
Partidos". Justificación: claridad. |
|
Manif. Pol. |
20 |
27 |
Redacción |
Cambiar “los público” por “lo público” |
|
Manif.Pol.5.3 |
20 |
43 |
sustitución |
"impedía cualquier
posible margen de gestión progresista de los municipios" por "limitaba gravemente la
posibilidad de gestión progresista de los municipios". Justificación: rigor. |
|
Manif.Pol.5.3 |
21 |
1, 3 |
sustitución y adición |
"de" por "en el". tras "25 de marzo de 2003", "de numerosos gobiernos locales progresistas". sustituir "en segundo lugar" por "posteriormente" Justificación: corregir presuntas erratas. |
|
Manif.Pol.5.3 |
22 |
25 |
adición |
" |
|
Manif.Pol.6 |
23 |
8-14 |
supresión |
hasta
"capacidades". Justificación: el texto ignora la subida del PSOE en términos absolutos, y la de ERC en términos relativos, por ejemplo. |
|
Manif.Pol.6 |
23 |
17 |
adición |
tras
"buscarlas", "tanto en nuestros propios errores como". Justificación: algo habremos hecho mal. |
|
Manif.Pol.6 |
23 |
42-44 |
supresión |
desde
"Lamentablemente" hasta
el final del párrafo. Justificación: es una formulación simplista que ignora subidas espectaculares como la de Chequia. |
|
Manif.Pol.6 |
26 |
28 |
adición |
tras
"por legítimos que estos sean", "al tiempo que
asumamos conjuntamente que reforzar IU refuerza a sus componentes, y
reforzar a sus componentes refuerza a IU". Justificación: plantear en positivo el papel del pluralismo interno. |
|
Manif.Pol. |
26 |
44 |
Redacción |
Añadir “de” delante de “todos” |
|
Manif.Pol.7 |
27 |
45-50 |
suprimir |
desde
"Pero consideramos que en este momento es suntancial
priorizar los compromisos con el espacio político y social del
ecologismo político y con las organizaciones que lo representan"
hasta el final del
párrafo. Justificación: en este momento es irreal: la Confederación de los Verdes ha apostado por coaligarse con el PSOE en las elecciones generales y europeas. Otra cosa es intentar espacios de acuerdo y articulación con la izquierda verde y federalista, pero eso ya se dice en la primera parte del párrafo. Por otra parte, IU siempre ha pretendido representar también al ecologismo político, y dicha redacción parece renunciar a ello contemplándolo como algo externo. Un elemento a tener en cuenta es que Los Verdes apoyan el Sí al proyecto de tratado constitucional europeo que nosotros rechazamos. Por el contrario, ERC parece haberse decantado por el No, y también IC. Habría que plantear las prioridades teniendo en cuenta el posicionamiento real de las distintas fuerzas, sin generalizaciones apriorísticas. I promover, más que coaliciones fantasmas con grupos testimoniales, que los colectivos ecologistas de izquierdas se integren en el movimiento político y social en que IU quiere devenir. |
|
Manif.Pol.7.1 |
28 |
5 |
adición |
",
el hilo violeta de una nueva igualdad, el hilo blanco de la cultura de
la paz". Justificación: contemplar en igualdad de condiciones las dimensiones feminista y pacifista, como se hace en el texto del apartado. |
|
Manif. Pol. |
28 |
15 |
Redacción |
Cambiar “u de las formas” por “y de las formas” |
|
Manif.Pol.7.1 |
28 |
16 |
adición |
tras
"formas económicas", "socialistas". Justificación: darles nombre. |
|
Manif.Pol.7.1 |
28 |
20 |
sustitución |
"y ecopacifista" por "ecologista, feminista y
pacifista". Justificación: se trata de enumerar nuestras dimensiones (sin olvidar la feminista), no de inventarse definiciones. |
|
Manif.Pol.7.2 |
29 |
7-8 |
sustitución |
"una política de
formación digna de ese nombre, con la celebración anual
de una Escuela de Formación de IU" por "la celebración
anual de unas Jornadas de Debate de IU, donde se viertan y
interrelacionen las elaboraciones realizadas en las Áreas". Justificación: eso es lo propio de un movimiento político y social, que no tiene una ideología, doctrina o teoría preestablecida en la que hubiera que formarse. |
|
Manif.Pol.7.2 |
29 |
14 |
adición |
tras
el punto y coma: "eliminación de los miembros natos con
voto en las Asambleas". Justificación: para restaurar su pleno carácter democrático, evitando cualquier distorsión por votos natos. |
|
Manif.Pol.7.2 |
29 |
16 |
adición |
"; introducción de formas
de elección en lista abierta sin menoscabo de la
proporcionalidad". Justificación: es un componente importante de una democracia participativa que dé el protagonismo a los afiliados o delegados. |
|
Manif. Pol. |
29 |
43 |
Adición |
Añadir al final del párrafo: “Esta nueva fórmula colegiada deberá contar con el acuerdo y corresponsabilidad de los coordinadores/as para salvaguardar la unidad pública de discurso de IU.” |
|
Manif.Pol.7.5 |
31 |
17-19 |
sustitución y supresión |
"con competencias" por "que asesore a la Presidencia
Federal"; suprimir "Esta
Comisión tendría una dependencia directa de la
Permanente". Justificación: la federalidad supone una distribución de competencias, que deben ejercer el Consejo Político Federal y los órganos correspondientes de las federaciones; ahora que se propone resituar resituar la Permanente y la Presidencia como órganos ejecutivos del Consejo Político, crear un nuevo órgano con competencias específicas solaparía tanto las del Consejo Político Federal como las de las federaciones. |
|
Manif.Pol.7.7 |
31 |
47 |
sustitución |
"la utopía" por "otro mundo posible". Justificación: no debemos considerarlo utópico. |
|
Manif.Pol.7.7. |
32 |
4 |
sustitución |
"una renta básica
universal" por "un salario
social". Justificación: no debe ser universal, sino percibirlo quien lo necesite, no quien tenga otras rentas en cuantía suficiente; y debe estar sujeto a contraprestaciones sociales. |
|
Manif. Pol. |
32 |
50 |
Supresión |
Suprimir la última frase del párrafo. El sentido es poco comprensible. |
|
Manif. Pol. |
33 |
3-8 |
Supresión |
Suprimir estas líneas. Demasiados procesos asamblearios o de conferencia en poco tiempo, sin objetivos claros y dinamizadores agotan a toda la organización. |
|
Manif. Pol. |
33 |
10 |
Adición |
Añadir al principio del párrafo: “La nueva dirección política de IU elaborará y presentará para su debate y posterior aplicación en todos los niveles organizativos un programa para la acción….” Y sigue el texto. (En lugar de hacer una conferencia específica esta iniciativa puede hacerla perfectamente la nueva dirección) |
|
Manif.Pol.7.7 |
33 |
13 |
adición |
"En esa perspectiva,
estudiaremos el posible cambio de nuestra denominación por
Izquierda Unitaria, manteniendo las siglas y cambiando el gris de la I
por un violeta que junto al verde de la U y el rojo del punto sobre la
i nos permita visualizar nuestra opción por el socialismo, el
ecologismo y el feminismo sobre el fondo blanco del pacifismo:![]() Justificación: recalcar nuestra voluntad unitaria desde
la modestia de la conciencia de lo que todavía no unimos,
así como nuestra voluntad de sustituir el gris
burocrático por el violeta feminista.
|