Elecciones Europeas 2009 - Universidad:
Hay que revertir los procesos de privatización, insolidaridad y subordinación de la Universidad al mercado amparados en el Proceso de Bolonia y el principio de competitividad propugnado en el mismo, rechazando también la apropiación privativa de la investigación financiada con fondos públicos. La educación es un derecho humano, y por tanto exigimos a los poderes públicos que garanticen la llamada dimensión social del Proceso de Bolonia de modo que todo estudiante pueda completar sus estudios sin obstáculos relacionados con su origen socioeconómico, y en consonancia con ello trabajaremos por la gratuidad de los estudios en todos sus ciclos, nos opondremos a las subidas de los precios de los estudios universitarios de cualquier ciclo y propugnaremos un sistema de becas-salario que posibilite la plena dedicación a los estudios sin dependencias familiares.
Las políticas de educación superior deberían enfocarse de forma efectiva a maximizar el potencial de las personas en cuanto a su desarrollo personal y su contribución a una sociedad sostenible, democrática y basada en el conocimiento. Defendemos por tanto la renovación pedagógica necesaria para promover un aprendizaje activo del estudiantado que permita desarrollar su capacidad de crítica, investigación e innovación como base para un desarrollo sostenible asentado en la creatividad del trabajo. Para lo cual las Universidades europeas han de estar en condiciones de desarrollar su papel esencial en la formación cultural, científica y profesional sin subordinarse a la lógica del mercado y desarrollando una cooperación no competitiva con Universidades de todo el mundo, disponiendo de la financiación pública necesaria para todo ello.
Apoyamos
los movimientos de estudiantes y trabajadores por dichos
objetivos y en defensa de una Universidad pública, libre y al servicio
de las necesidades sociales. Dado que los cambios necesarios de las
Universidades sólo serán posibles con una amplia participación
consciente y activa de estudiantado, profesorado y personal de
administración y servicios, reclamamos un amplio debate sobre su
contenido, supeditando los ritmos de los cambios a dicho debate y
suspendiendo por tanto la fecha límite del 2010 para la extinción
forzosa de los anteriores planes de estudios, posibilitando así un
debate sereno y en profundidad.sobre el futuro de la Universidad.