|
(...) George W. estableció varias compañías petroleras (en papel), como Zapata Oil, Arbusto Oil (sí, su nombre en español) y Bush Exploration. A los 31 años de edad, se postuló (y perdió) para congresista de Midland con el apoyo de poderosos que dirían que él no sabía administrar, "pero conoce a quién hay que conocer". Además, Zapata Oil no encontró petróleo y sus inversionistas perdieron 2 millones de dólares. Pero George W. salió bien del traspié, gracias al apoyo de Philip Uzielli, vinculado a la campaña política de su padre, quien compró el 10% de Arbusto Oil por 1 millón de dólares (a pesar de que toda la compañía solo valía 400.000 dólares).
Más tarde, cuando su padre fue Presidente de USA, compró una compañía, Harken Energy, que firmó un gran contrato con Bahrein, un emirato del golfo Pérsico. Pasando por encima de una oferta de la transnacional Amoco, se le concedió una licencia de 35 años para buscar petróleo, siendo Harken, una pequeña compañía, desconocida, que nunca antes había perforado en el mar, carente de recursos adecuados y cuyo director (George W. Bush) era un fracaso en el campo petrolero. Las acciones de Harken se pusieron por las nubes y, unos pocos meses antes de que el presidente Bush desatara la guerra del Golfo, George W. vendió casi todas sus acciones. Los planes de exploración de Harken fracasaron y los inversionistas perdieron la mayor parte de su dinero, pero George W. se forró los bolsillos, mientras Bahrein se convertía en la principal base militar yanqui en la región.
![]() |
![]() |
![]() |