Presoners polítics en Perú

NOTES DE PREMSA DEL 24 i el 25 d'abril del 2


NOTA  DE  PRENSA

Bajo titutares  "Hallan tres túneles en Castro Castro y evitan fuga masiva
de terroristas", publicado en el diario La Razón el lunes 22 de Abril del
2002, nuevamente enfrentamos una campaña negra desatada en contra de quienes
hoy luchamos porque se solucione políticamente los problemas que han
derivado de la guerra interna vivida.
          Rechazamos y desmentimos tal información de "fuga masiva de
terroristas" publicada por este medio que de razón no tiene nada, más cuando
es una información carente de sustento y veracidad y no es sino parte de
esta campaña negra de sectores recalcitrantes que alientan represi´´on
militar y represalias contra los prisioneros políticos que hemos desenvuelto
una huelga de hambre masiva el mes pasado.
         Se afirma sin fundamento alguno "Castro Castro es tierra de nadie",
"Tierra liberada", "La policía no puede entrar, teme represalias" y se coge
como argumento para apuntar tendenciosamente a TRASLADOS como ya lo han
hecho con prisioneros políticos del penal de Picsi- Chiclayo, porque "están
hacinados en los pabellones  11A, 11B donde conviven 320 subversivos de
Sendero Luminoso" a mas que esos pabellones no existen en Castro Castro.
         Finalmente nos reafirmamos en nuestra posición asumida desde 1993 y
consecuentemente demostrada en los dichos y hechos en todos estos años de
dura brega política de Luchar por Solución Política, ayer luchar por un
Acuerdo de Paz, pues, correspondía al momento y condiciones y hoy por la
Solución Política a los problemas derivados de la Guerra que permita avanzar
hacia una futura reconciliación nacional y rechazamos todo lo que vaya en
contra de estos objetivos.

24 de Abril de 2002

                            PRISIONEROS  POLITICOS
                               CANTO   GRANDE


                      NOTA   DE  PRENSA

     El día de hoy 25 de Abril, por "Disposición del INPE" (léase Ministerio
de Justicia) han sido trasladados 13 presos políticos de este Penal de Canto
Grande. Inicialmente se planteó que era a Huaral, pero luego, hemos sido
informados que es a Challapalca.
     Precisamente el día de ayer 24 hemos difundido nota de prensa
rechazando la tendenciosa publicación periodística del diario  "La Razón" de
que  "Hallan 3 túneles y evitan fuga masiva en Castro Castro"; y en ello
-dada la ya conocida experiencia-  hemos planteado nuestra opinión de que se
estaría moviendo ese tipo de aseveraciones públicas como parte de una
campaña para generar condiciones de TRASLADOS DE PRISIONEROS POLITICOS y
PRISIONEROS DE GUERRA que, como se ve, ha sido corroborado por los hechos de
hoy día.
     Rechazamos totalmente este traslado, pues, no hay razón ni fundamento
alguno para efectuarlo. Es un hecho plenamente arbitrario que refleja una
política de provocación, reducción y represión contra los internos,
principalmente contra los prisioneros políticos. Más aún si el traslado es a
Challapalca ya que ese penal desde su construcción en 1993-94, fué vetado
por la Cruz Roja Internacional, la Defensoría del Pueblo entre otros, en
razón de que no guardaba las mínimas condiciones para la supervivencia de
los prisioneros; agregando ahora que la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos ha opinado que ese centro penitenciario debe ser cerrado por
condiciones inhumanas de reclusión. Lo cual, en el presente caso de hoy, se
agrava con flagrante ensañamiento por cuanto la mayoría de prisioneros
trasladados tienen notorios problemas de salud, entre los cuales se cuentan
varios con más de 60 y 65 años de edad (caso concreto: José Orozco Libia),
otro con problema de salud mental (Ramón Campos Esparza), un diabético (José
Hidalgo Ramirez), recién operado (José Arcela Chiroque), como siempre
violando una vez más las reglas mínimas para estos casos como es la
evaluación médica previa. Responsabilizamos a las autoridades del INPE, al
MInistro de Justicia y al gobierno por la vida de nuestros compañeros y
demandamos su inmediato retorno a este penal, ante lo cual preguntamos
¿Sirve esto a la democratización de la Sociedad Peruana?, mas  ¿Sirve a la
Reconciliación Nacional?
     Finalmente nos reafirmamos en nuestra posición de bregar por la
Solución Política a los problemas derivados de la guerra  (parte de la cual
es el cierre de los penales de la Base Naval, Challapalca y Yanamayo) que
permita avanzar hacia una futura Reconciliación Nacional.

Canto Grande,  25  de Abril de  2002

                              PRISIONEROS  POLITICOS
                                  CANTO  GRANDE