DOMINIO PÚBLICO
No, camaradas. No se nos ha perdido la referencia de la hoz y el martillo. Quizá algun@s os sorprendisteis al leer, en mi artículo de octubre, "¡Error! No se encuentra el origen de la referencia", hablando del anagrama del PCE. Pero muchos lo reconocerías como un típico error del Word de Microsoft: la culpa, por tanto, la tenía Bill Gates... Y podéis tranquilizaros: podéis hallar el anagrama del PCE en http://www.uv.es/~pla/pcelogo.gif ... y en http://www.alcavia.net/pce/LOGOTIPOS/pce.gif , dentro del nuevo dominio provisional del PCE, http://www.alcavia.net/pce . Porque, eso sí, de que se haya perdido provisionalmente el dominio www.pce.es no tiene la culpa Bill Gates, sino un despiste autóctono.
Pero vale la pena que os cuente la historia del error. Veréis, resulta que yo redacto mis artículos en HTML, el lenguaje de hipertexto propio de Internet, un lenguaje estandard y de dominio público, es decir, que no es propiedad de nadie, ni de una empresa ni de un Estado. Pero en la redacción de Mundo Obrero tenían problemas para trabajar con ese formato, y me pidieron que se lo enviara en Word, un programa, como sabéis, "propietario", propiedad del susodicho Bill Gates. De manera que lo convertí a Word, y en la conversión se generó el error.
Y ahí está la gracia: resulta que, frecuentemente, los programas y formatos de dominio público son mejores que los "propietarios", pero éstos han venido dominando hasta ahora las redes de distribución por vía comercial. Y así, la mayoría de la gente, por ejemplo, trabaja con programas de Microsoft. Yo mismo he de entonar el mea culpa: aunque estoy redactando en HTML, utilizo un sistema operativo Windows de Microsoft. Y lo hago, como la mayoría de la gente, por inercia, a partir de la preinstalación del sistema operativo en mi ordenador, a pesar de ser consciente de que el sistema operativo Linux, de código abierto y de dominio público, es mucho mejor, entre otras cosas por desarrollarse de forma continua a través de la cooperación de informáticos de todo el mundo. Pero os aseguro que un día de estos me pasaré a Linux.
Porque ésta es también una batalla de clase. Una batalla entre la economía de mercado y la economía social, entre un sistema basado en la propiedad privada y un sistema basado en la cooperación pública, el cuál encuentra en Internet su caldo de cultivo natural, y en muchos casos una vía de distribución libre alternativa a la vía comercial: el ciberspacio es la patria de los hackers rompedores de la privacidad de la información.
Por cierto, espero que cuando esto llegue a vuestras manos ya sabremos
si Bill Gates ganó finalmente las elecciones en EE.UU. ¿Cómo?
¿Que no se presentaba como candidato? ¿Habéis creído
realmente que el candidato del neoliberalismo recalcitrante se llamaba
Bush?
--
Rafael Pla López
mailto:Rafael.Pla@uv.es
http://www.uv.es/~pla