INDYMEDIA
Cuando la policía italiana irrumpió salvajemente en el Centro de Prensa del Foro Social de Génova, uno de sus objetivos parecía ser arramblar con los testimonios visuales digitalizados de su brutalidad en la calle. No en vano se encarnizó, además de con las cabezas de los durmientes, con los ordenadores, armas mucho más peligrosas que las piedras que chocaban inofensivamente contra sus escudos. Pero ya era tarde: horas antes, yo ya tenía en mi casa los testimonios fotográficos del asesinato de Carlo Giuliani. Y como yo, miles de personas en todo el mundo. Y al día siguiente, la información emergía en la prensa escrita.
El objeto de su encono era Indymedia (http://www.indymedia.org), la agencia alternativa de noticias que difunde en tiempo real los eventos del movimiento contra la globalización capitalista. Los cancerberos del viejo orden capitalista no parecían haberse dado cuenta de que el monopolio de la información, que permitió durante la Guerra del Golfo la manipulación de noticias sustentadora del "pensamiento único", había pasado a la historia: sus tropelías eran desenmascaradas en tiempo real. Y no sólo en el ciberespacio. La información que hubieran querido ocultar emergía de mil manantiales que eran incapaces de taponar con sus incursiones nocturnas.
Una lástima. Lo tenían todo bien pensado. Contando con la ingenuidad de algunos jóvenes airados y con la provocación cuidadosamente organizada por ellos, pensaban poder presentar a los manifestantes contra su globalización como una banda de salvajes. Y ciertamente, algunos medios masivos de comunicación jugaron a ese juego, pero no pudieron impedir que la ruptura del muro del silencio desvelara cómo la fuente de la violencia manaba de los supuestos guardianes del orden.
La libre circulación horizontal de la información es, mal que les pese, uno de los signos de nuestro siglo. Porque éste es nuestro siglo, por mucho que se perpetúen las frondas imperiales del siglo XX.
Y éste es también el contexto en el que se va a celebrar el XVI Congreso del PCE. Un Congreso en el que la inevitable horizontalidad del debate y de la comunicación puede permitir una profundización democrática, en el que la circulación de aportaciones y enmiendas podrá realizarse de forma transparente, sin necesidad de métodos conspirativos. Quizá cuando esto se publique ya esté en marcha un foro en la página web del PCE. En cualquier caso, desde http://alteritat.net/forum se podrá acceder a los foros existentes.
De todo esto podremos hablar también en el Encuentro de la RedRoja
en la Fiesta del PCE. Esperemos que esta vez la información haya
llegado a tiempo y esté incluida en el programa de la Fiesta. En
otro caso, nos convocaremos por la red y nos anunciaremos en tiempo
real...:-)