PALESTINA: COMBATE EN LA RED
El genocidio sionista contra el pueblo palestino ha tenido también una prolongación en Internet: simultáneamente al asalto al cuartel general de la Autoridad Nacional Palestina, una acción de ciberterrorismo boicoteó la página de Indymedia Palestina, http://jerusalem.indymedia.org/ , redirigiéndola a la página de una fundación sionista (en la fecha en que escribo ha sido ya recuperada la página en cuestión, en la que podéis encontrar información actualizada en inglés de lo que ocurre en Palestina; podéis encontrar también información en castellano en http://alquds-palestina.org/ o en http://www.sodepaz.org/palestina/index.htm).
Posteriormente, una encuesta electrónica de "IU al día" sobre el genocidio palestino sufriría una irrupción masiva (con respuestas repetidas, presumiblemente desde el mismo origen) defendiendo a Sharon y vituperando a Arafat. Después del "contra-ataque" pro-palestino, las cosas quedaron más o menos igualadas cuando se cerró la encuesta (podéis ver los resultados en http://www.interrogantes.com/pregunta.asp?cod=36438&ver=1&back=1).
De aquí podemos extraer dos lecciones: en primer lugar, que el adversario (en este caso, posiblemente los servicios secretos del Estado de Israel) se está tomando en serio Internet como campo de batalla en defensa de sus posiciones; en segundo lugar, que a diferencia de los enfrentamientos con fuego real, en Internet las fuerzas están más equilibradas, y pueden incluso ser favorables a las fuerzas alternativas y en favor de la paz y la justicia. De hecho, diversas iniciativas están en marcha en Internet en apoyo del pueblo palestino.
Una de ellas es la campaña por una investigación internacional sobre Sharon por crímenes contra la humanidad, que puede firmarse desde http://www.petitiononline.com/warcrime/petition.html (puede leerse el texto en castellano en http://www.sodepaz.org/palestina/sharonprocesamiento.htm)y que en el momento en que escribo había recogido ya 331948 firmas (perdón, 332035, mientras escribía este párrafo han firmado 87 más).
A niveles más modestos, hemos estado firmando una carta para enviarla a El País, y otra para enviarla a la Embajada de Israel en embajada@embajada-israel.es con el lema de "STOP HOLOCAUSTO PALESTINO".
Y, naturalmente, difundimos información y denuncias sobre la situación en Palestina, así como las múltiples convocatorias de acciones de solidaridad (que como siempre podéis seguir en http://www.uv.es/~pla/anuncis.html).
Naturalmente, la acción solidaria no puede limitarse al ciberespacio,
pero los internautas tenemos también en este campo una batalla cotidiana
que librar...