RedRoj@
ENLAZANDO
Rafael Pla López
Tanto en Europa como en los Estados Unidos hay distintos intentos de
restringir los enlaces en las páginas web, bien sea en nombre de la
defensa de la "propiedad intelectual", bien para evitar la difusión de
contenidos "antisistema". Y frente a dichos intentos se ha levantado un
movimiento en defensa de Internet, recordando que los enlaces son la
esencia de Internet. Y en efecto, están en el mismo origen de la "red
de ámbito mundial" que es la www.
Del mismo modo que debe recordarse que los enlaces se limitan a ejercer
el derecho a difundir información establecido en el artículo 19 de la
Declaración de Derechos Humanos de la ONU, sin generar nuevos
contenidos, que son en todo caso responsabilidad de sus autores.
Pero
claro: eso es precisamente lo que hace peligrosos a los enlaces.
Peligrosos para el poder, naturalmente. Porque son los eslabones de
estructuras horizontales, en red, frente a las estructuras jerárquicas
verticales propias de los sistemas dominantes. Y porque permiten
compartir más allá del mercado. Y por ello son un instrumento para la
construcción de la alternativa desde la pluralidad.
Cuando este
artículo se publique en papel ya se habrán realizado las elecciones
autonómicas y municipales. En el momento de redactarlo no conocemos sus
resultados, pero sí podemos prever que frente al régimen de los
esbirros de la Banca se habrá alzado una miríada de iniciativas, en
muchos casos de ámbito local y con dinámicas diferentes. Iniciativas
que habrá que enlazar para construir la alternativa.
Porque una
alternativa democrática y participativa de unidad popular no se
construye con el seguidismo a un líder mediático ni a través de un
magma indiferenciado, sino uniendo realidades políticas y organizativas
distintas y respetando sus identidades plurales. Por ello, tras el 24
de mayo, esa será nuestra tarea: enlazar.