RedRoj@

GARANTÍA DE LA LIBRE CIRCULACIÓN DE INFORMACIÓN

Rafael Pla López
 
Cuando esto se publique en papel estaremos previsiblemente en proceso de primarias de Ahora en Común, http://ahoraencomun.org . Y ójala alguna organización reciente haya abandonado su prepotencia y se haya incorporado al proceso de Unidad Popular renunciando a absorber al resto. Y ójala también la web de Ahora en Común se haya estructurado mejor para encontrar con mayor facilidad las cuestiones a debate. En todo caso, cuando redacto esto tenéis en http://comunidad.ahoraencomun.org/foro/Tema/sistema-electoral-primarias/ mi propuesta de sistema electoral para las primarias para garantizar matemáticamente la proporcionalidad con lista abierta, y en http://comunidad.ahoraencomun.org/foro/Tema/propuestas-programaticas/ mis propuestas programáticas para coger el rábano por las hojas.

De éstas voy a centrarme aquí en la que afecta directamente a Internet: "Garantía de la libre circulación de información, que no podrá ser coartada en nombre de la llamada “propiedad intelectual”, sin menoscabo de los derechos de autor con el reconocimiento de la aportación de cada persona al acervo cultural colectivo."

Éste, en efecto, es un tema importante que debe formar parte del programa de unidad popular para las elecciones generales, frente a las presiones de las multinacionales farmacéuticas, discográficas, cinematográficas, etc., que pretenden detentar un monopolio intelectual, aunque sea a costa de la salud de los más desfavorecidos o de implantar la censura en Internet, contradiciendo sus mismos fundamentos. Y ésta es precisamente una de las cuestiones que pretenden imponerse en el tenebroso Tratado Transatlántico de Inversiones y Comercio (TTIP), enmascarando que lo suyo es el monopolio y no el libre comercio.

Y hay que desenmascarar el intento de justificar la monopolista "propiedad intelectual" en la defensa de los derechos de autor, cuando realmente la primera atañe al capital, y los segundos al trabajo intelectual. Y precisamente el reconocimiento de éste exige su desvinculación de la pretensión de vivir de rentas de la "propiedad intelectual". La sociedad debe retribuir a quienes contribuyen a su enriquecimiento intelectual, cosa que en la era de Internet encaja mal con las reglas del mercado, requiriendo por el contrario considerar a la cultura como un servicio público que debe ser disfrutado libremente y sufragado públicamente, sin permitir apropiaciones exclusivas de ella.

Porque la reapropiación colectiva de la cultura y la información es una parte importante de la reapropiación de la soberanía democrática que ha de ser objetivo central de la unidad popular.