Internet permite intervenir en la lucha política en cualquier lugar del
mundo. Es así como yo mismo he podido firmar peticiones en apoyo de la
"revolución política" en favor del 99% promovida por
Bernie Sanders,
candidato autodenominado socialista en las Primarias presidenciales del
Partido Demócrata de los Estados Unidos. Lo curioso es que, debido al
número de mi distrito postal que debo poner en las peticiones, están
convencidos de que vivo en Indiana. Y a todas horas me están pidiendo
dinero para sus campañas electorales y sus Primarias (lo cual, por
cierto, explica mi escepticismo respecto a las Primarias, que son más
democracia mediática y plutocrática que democracia participativa).
Curiosamente, recibo también peticiones de la campaña de
Hillary Clinton,
rival demócrata de Bernie que ha estado ligada al 1% de los potentados.
Y naturalmente, no hago aportaciones económicas, entre otras cosas
porque no sería legal, al no ser ciudadano ni residente permanente en
los Estados Unidos (la residencia "en la nube" no parece estar
contemplada :-). Pero sí firmo peticiones por el control de armas, el
derecho al aborto, la gratuidad de la Universidad, la sanidad universal
o el control de la banca.
De hecho, muchas de dichas peticiones son sobre cuestiones que también
exigimos en España, donde también podemos firmar numerosas peticiones
sobre distintos temas. Destacaría entre ellas la petición de
despenalización de las "injurias a la Corona" en apoyo de
Marisol Moreno, compañera de Esquerra Unida y concejal de Guanyem Alacant, en
https://www.change.org/p/don-rafael-catalá-polo-despenalización-del-delito-de-injurias-a-la-corona-ya-en-apoyo-a-marisol-moreno ).

Yo mismo he lanzado una petición reclamando la formación de un gobierno progresista en España desde
https://www.change.org/p/psoe-un-gobierno-progresista-en-españa-es-posible
, que en el momento de redactar este artículo ha superado las 100
firmas, y no sé cuántas habrá alcanzado cuando se publique en papel.
Tampoco sé si en ese momento se habrá abierto paso dicha petición,
invistiendo a un presidente con los votos entre otros de PSOE, Podemos,
UP y las confluencias, o la dirección del PSOE habrá sucumbido a las
presiones externas e internas en favor del gobierno de la Gran
Coalición PP-PSOE-C's que aplique directamente las políticas de la
Troika.
Claro que la eventual formación de un gobierno progresista, en Estados Unidos o en España (o en el Reino Unido con
Jeremy Corbyn),
no sería más que un primer paso, y para resistir las presiones por
nuevos recortes sociales será necesaria una fuerte movilización
social y el desarrollo de una conciencia social de la necesidad de
conseguir una soberanía democrática en la economía que requiere la
nacionalización de los sectores estratégicos y la eventual emisión de
medios propios de pago. Y para ello no bastarán las peticiones en
Internet, aunque desde la claridad política pueda utilizarse Internet
para difundir las propuestas y articular las respuestas.