Casi todos los días firmo una o más
peticiones por Internet. Y muchas
veces me da la impresión de estar gritando en el vacío. A veces,
incluso, me piden que vuelva a firmar lo que ya he firmado, lo que me
indica que ni sus promotores se han enterado. Claro que, si están en
Estados Unidos, suelen creer que yo vivo en Glenwood, Indiana, por el
código postal que coincide con el de mi pueblo en el País Valenciano.
También tengo claro que durante los meses de sequía de la impresión en
papel mis artículos habrán sido bastante menos leídos en el Mundo
Obrero Digital.

Pero a veces las peticiones surten efecto. Recientemente he recibido un
mensaje de Avaaz con el encabezamiento "¡¡La mejor noticia del
mundo!!", celebrando que "Durante 7 años hemos luchado contra
los gigantes corporativos para
salvar Internet, ¡¡y
parece que HEMOS
GANADO!! (...) Las empresas querían un Internet rápido para los mega
ricos y uno lento para el resto. Nosotros luchamos por el principio de
"neutralidad de la red" - ¡un Internet igual para todos!
Fue una lucha mundial que se
desarrolló a lo largo de 7 años en 4 continentes." Y continúa felicitándose de que el principio de la "
neutralidad de la red"
se haya impuesto, primero en Estados Unidos, después en la India y
Brasil y finalmente en Europa, de donde cita unas declaraciones del
director de la agencia reguladora francesa de Internet, cuyo voto fue
decisivo, explicando cómo le conmovieron los mensajes recibidos.
Otras peticiones, aunque no hayan sido atendidas aún, sí han tenido un
gran impacto mediático, como los centenares de miles de firmas
recogidas por la que lanzó en Change.org un estudiante de Enseñanza
Media pidiendo la supresión de las franquistas
reválidas resucitadas por Wert.
Por todo ello, vale la pena continuar firmando peticiones en Internet,
aunque sin olvidar que para cambiar las cosas hay que actuar también
fuera del ciberespacio.
Por cierto, no sé si cuando este artículo se publique el Jefe del
Estado habrá cumplido con su deber constitucional de presentar
sucesivas
candidaturas para la presidencia del gobierno, en este caso la de
Pedro Sánchez, una vez fracasada la de
Mariano Rajoy. Si no lo ha hecho, puedes firmar exigiéndolo en
https://www.change.org/p/sm-el-rey-don-felipe-vi-es-el-turno-de-pedro-sánchez
, para evitar que su inacción propicie unas terceras elecciones que
supondrían una nueva prórroga del gobierno, sin apoyo parlamentario,
del jefe de los corruptos.