RedRoj@
EL LENINISMO EN LA ERA DE INTERNET
Rafael Pla López
En mi primer artículo de esta sección, en mayo del 2000, escribía: “El dicho tradicional sostenía que no se podía poner puertas al campo. Y actualmente puede afirmarse la futilidad de poner puertas al ciberespacio: si se cierra una puerta, la información se cuela por la ventana. (…) El desarrollo de las organizaciones y movimientos populares ha venido marcado por los medios de que disponían: la utilización de la prensa impresa ha caracterizado a los movimientos populares modernos, frente a los antiguos en los que dominaba la transmisión oral. Pero en la actualidad, y sin menospreciar el papel de la palabra oral e impresa, la utilización creciente de Internet genera una dinámica diferente en la que tiende a superarse la separación radical entre emisores y receptores de información, y en la que la estructura en red típica de Internet tiende a convertir en obsoletas las viejas estructuras jerárquicas de las organizaciones tradicionales”.
Afortunadamente, esta concepción abierta es la que impera en Mundo Obrero, como lo demuestra que en la misma página del número de marzo-abril aparece una valoración encomiástica del 15M y de la huelga feminista del 8M, firmada por su director, y una reflexión escéptica sobre ellos firmada por un colaborador.
Naturalmente, ello no se opone a la necesidad de la disciplina para la unidad de acción, que se expresa en lo que en nuestra tradición leninista lamamos “centralismo democrático”. Simplemente, requiere que dicha disciplina no se reduzca a una dictadura del secretariado, sino que se exprese orgánica y capilarmente a todos los niveles, de modo que en todos los ámbitos se debata libremente, se acaten democráticamente los acuerdos adoptados por cada órgano en el marco de sus competencias, y se establezca una libre comunicación entre todos ellos. Esa es la forma de hacer avanzar en el siglo XXI el socialismo científico en el que también se inspira nuestro Partido.