ESBORRANY DE MANIFEST
(per a debatre en la propera Assemblea)

  Movimiento de Resistencia Global es un nombre común para varios movimientos independientes y separados territorialmente pero coordinados, tienen en común la implicación de colectivos muy diversos en lo local, pero
unidos ahora para lo global, como conjunto de los movimientos mundiales que están haciéndose ver en cumbres alternativas y manifestaciones de protesta a las reuniones de las instituciones que gobiernan la Globalización Neoliberal, y que se han organizado desde las coordinaciones reales que se han formado en el estado, principalmente desde Praga 2000, respondiendo a este planteamiento:   En els darrers anys en llocs ben diferents del mon com l'any passat a Seattle, han crescut les mobilitzacions i iniciatives socials contràries a les institucions multilaterals (FMI, BM, OMC, UE,...) que promouen el salvatge procés de reestructuració capitalista - alguns anomenen "globalització econòmica"-, les conseqüències del qual estan sent devastadores arreu del planeta. Des de l'augment vertiginós de les diferències Centre - Perifèria i dins mateix del Centre, passant per l'extensió de la precarietat laboral a tots els nivells, i arribant fins a la destrucció del medi ambient a escala planetària. En definitiva militaritzar el mon, d'una vegada i per totes, senzillament al servei exclusiu de les èlits econòmiques, els interessos de les quals evidentment estan a anys llum dels de la majoria de la població, com demostra el fet de que el poder de decisió en moltes d'aquestes institucions és una qüestió de dinès i no de democràcia. Alguns col·lectius de casa nostra hem cregut oportú estimular la reflexió i l'acció al voltant d'aquestes institucions, pretenent incorporar al nostre treball social quotidiana la crítica absoluta vers elles. A aquest treball en comú,l'hem anomenat MOVIMENT DE RESISTÈNCIA GLOBAL-PV, Col.lectiu Pa amb Tomaca, esdevenint una coordinació horitzontal de col·lectius i persones, per participar y promoure  campanyes contra la Globalització Neolliberal que representen institucións ademocràtiques com el FMI, la OMC i el BM. Es tracta d'un moviment internacional de rebuig contra aquestes institucions que han proposat diverses asociacións internacionals. Nosaltres l'hem assumit volent portar a casa nostra la denuncia i l'acció així com participarent en les mobilitzacions a Praga. Com que FMI, OMC i BM són altament responsables de moltes de les denúncies que fem uns i altres dia a dia, creiem que aquesta torna a ser una nova oportunitat per enfortir la coordinació de totes les nostres tasques.  Hay un manifiesto para cada territorio o autonomia, donde la gente  asambleariamente así lo haya querido, del que recojo la parte final: LAS POLÍTICAS GLOBALES, ECOLÓGICAMENTE INVIABLES El actual modelo socioeconómico impuesto a través del proceso de globalización resulta ecológicamente inviable. El uso masivo de energías fósiles (petróleo, gas...) no renovables en la base del proceso de producción y distribución a gran escala (infraestructuras faraónicas de transporte y comunicación, por ejemplo las redes transeuropeas de transporte, comunicación y energía) tienen un gran impacto ecológico a través de las crecientes emisiones de gases contaminantes (CO2 , NO2) que afectan de manera clara en el equilibrio de los ecosistemas a través de procesos como el del cambio climático y ponen en peligro la vida futura del planeta. Recursos indispensables como el agua, de vital importancia, sufren un proceso de sobreexplotación con graves consecuencias futuras inmediatas en muchas áreas de la tierra. El mundo agrícola ha sufrido también los graves impactos de las políticas del BM y el FMI. La revolución verde ha supuesto la eliminación de las producciones locales adaptadas a su entorno, sustituidas por variedades híbridas comerciales que exigen enormes cantidades de abonos fitosanitarios sintéticos que han provocado desertización, polución y contaminación de suelos, aguas y entorno, y pérdida de nutrientes. Los resultados son evidentes: creciente desaparición del mundo rural y enriquecimiento de grandes latifundios y del agrobusiness. Las nuevas biotecnologías de manipulación genética, lejos de aportar soluciones a la agricultura como el BM y el FMI defienden, suponen aún más el empeoramiento global de cultivos, ecosistema y campesinos para favorecer a los gigantes de la genética. En el caso español, se está creando una red de alta velocidad ferroviaria (TAV) y otra de velocidad alta de unos 2500- 3000 km para enlazar las grandes zonas metropolitanas. Los impactos ambientales de estas infraestructuras de transporte son notables: pérdida de usos del suelo; destrucción de ecosistemas enteros; eliminación sistemática o de forma gradual de la flora y la fauna de la zona; desprendimientos y movimientos de tierras debidos al estado desestructurado en que se deja el suelo; concentración y aumento de gases contaminantes, muchos de los cuales son los principales causantes del calentamiento global. En los países periféricos, para atraer los capitales internacionales y hacer más "competitivas" sus economías –tal como dictan los organismos globales–, se ven obligados a sobreexplotar sus materias primas (únicas fuentes de divisas para muchos) desprotegidas por la práctica inexistencia de legislaciones ambientales. Esto supone un incremento notable de la deforestación y destrucción de mucha biodiversidad, ya sea por la tala indiscriminada de árboles, por la creación de monocultivos, por la explotación minera, etc. y la sobreexplotación de todos sus recursos naturales (pesca, minería, hidrocarburos...). Muchas de las actividades industriales altamente costosas en términos ecológicos se exportan a los países periféricos (informe 1991 del BM), al igual que muchos de los residuos peligrosos con lo que muchas de estas áreas geográficas se están convirtiendo en verdaderos vertederos y trampas mortales para la mayoría de su población. Las migraciones ambientales serán una de las variables a tener en cuenta por lo que respecta al fenómeno migratorio. Las grandes infraestructuras que provocan brutales desplazamientos poblacionales, como las presas de las Tres Garganatas en China y la del Valle de Narmada en la India, promovidas por el BM, son muestras del futuro ya presente para millones de personas. En el Estado Español la presa de Itoiz es otra muestra de falta de escrúpulos para construir infraestructuras funcionales a los poderosos y destructoras del entorno y formas de vida. ORGANICEMOS LAS RESISTENCIAS ANTE LA OFENSIVA DEL CAPITAL GLOBAL Consideramos que la respuesta está en la movilización de la sociedad civil. Es una urgente necesidad encontrar alternativas al modelo económico imperante. Se debe situar los seres humanos como eje y centro de la vida social y de la actividad política, lo que significa que la satisfacción de las necesidades de las personas de todo el mundo y el ejercicio de sus derechos tienen que estar garantizados por encima de cualquier otra consideración, por encima de la rentabilidad de las inversiones o la competitividad de la economía. La cooperación y la solidaridad tienen que sobreponerse a los intereses particulares garantizando la equidad y el equilibrio en el reparto de la riqueza y el trabajo. En especial, es preciso hacer frente a la desigualdad creciente entre Centro y Periferia y plantear una cultura alternativa del trabajo a escala planetaria, basada en los planteamientos anteriores. Entendemos la libertad como la facultad que tenemos tod@s para pensar e intervenir en las actividades que nos afectan, por tanto es necesario redescubrir el valor de la democracia en la política, más allá del elitismo y profesionalismo de los actuales partidos políticos. Es necesario descubrir el valor de la economía colectivizada y cooperativa a pequeña escala, más allá del capitalismo. En este sentido, es de gran importancia potenciar el diálogo y la convergencia en aquellos movimientos sociales que defienden el control, por el conjunto de la sociedad, de las actividades políticas y económicas. Debemos aprender a practicar y valorar las diferentes formas de trabajo humano, no sólo el trabajo remunerado, como vías de realización personal, de construcción comunitaria y reconocimiento de los derechos. Otro valor central es la defensa del equilibrio ecológico y el respeto de la naturaleza. Es necesario un replanteamiento del actual modelo de crecimiento y consumo tanto en el ámbito personal como colectivo, así como revalorizar la importancia de la economía local. En definitiva, debemos plantearnos una nueva forma de entender las relaciones entre las personas, de carácter universal, acabando con el capitalismo depredador, y en el marco de una sociedad que pondría en primer plano la participación entre los seres humanos y la abolición de las desigualdades sociales. Nosotr@s, l@s que subscribimos este manifiesto, somos un conjunto de personas y colectivos que nos agrupamos bajo el nombre de Movimiento de Resistencia Global con la intención de coordinarnos desde la base, de manera asamblearia y participativa, en este caso, para reaccionar ante la cumbre del BM y el FMI, y llevar a cabo iniciativas de carácter reivindicativo, educativo y cultural, tanto aquí como difundiendo y participando en los actos alternativos de las "contracumbres" y "Foros Alternativos" en cualquier parte del mundo.Entendemos esta iniciativa como una movilización común que respeta y mantiene la autonomía de los grupos y las personas participantes, y a la vez, sirve para reforzar todas las voces en la acción. Las Instituciones que dictan las normas a las que los Gobiernos de los Estados tienen que someter sus políticas, FMI, OMC, BM, etc. no tienen ningún tipo de legitimidad democrática para reunirse y programar políticas que afectarán a buena parte de la población mundial. Por lo tanto, lo que sí es legítimo es que todas aquellas personas afectadas por estas políticas propias de la actual globalización nos organicemos para expresar nuestro rechazo y nos coordinemos para plantear a la sociedad líneas de transformación de esta realidad. En muchas de estas luchas, movimientos y organizaciones resaltan elementos que aportan alternativas parciales pero reales de transformación social como son entre otras el control de los mercados financieros, la anulación de la Deuda externa de los "países pobres" y, principios como autogestión, solidaridad, consumo responsable, economías locales, multiculturalidad, autonomía de las mujeres y sostenibilidad ecológica. Nosotr@s nos sentimos parte de esta protesta y nos identificamos con muchos de estos valores y queremos ampliar en nuestro entorno el rechazo a instituciones como el BM, el FMI, la OMC y otras de similar talante y construir, paso a paso, las alternativas necesarias de transformación social, conjuntamente y paralelamente con los otros pueblos del planeta. Haciendo frente a la globalización del capital con la globalización de la resistencia recuperamos el auténtico sentido de la solidaridad.  Salud y Justicia GlobalComisión de Organización MRG-PV, Col.lectiu Pa amb Tomaca.
 correu electrònic:  mrgpv-pat-org@egroups.com
Web:  www.mrgpv-pat.org


APORTACIONS (fins al 20 de febrer del 1): Aportacions al Manifest
Catalunya  en www.pangea.org/mrg,
Madrid en www.nodo50.org/praga00
acción internacionale en www.inpeg.org,
ATTAC http://attac.org
lista estatal: praga2000@egroups.com
apuntarse en praga2000-subscribe@egroups.com
página web:  http://es.egroups.com/group/praga2000
documentos  http://es.egroups.com/files/praga2000

listas internacionales
antiimf2000@egroups.com
prag-logistics@egroups.comPrahaMedia@egroups.com (temas de comunicación y prensa)

Webs
http://www.pangea.org/mrg (MRG-Praga 2000, Catalunya)
http://pagina.de/arcuarcu (mrg, Asturias)
http://www.nodo50.org/praga00/ (mrg-P'00 Madrid)
http://www.inpeg.org (INPEG, desde Chequia)
http://www.x21.org/s26 (internacional)
http://prague.indymedia.org (Centro independiente de prensa)