Aportaciones para el Comité Federal del PCE del 14 de Julio de 2006:
RECONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA


Estas aportaciones son el resultado de la reflexión colectiva en la Permanente del  PCPV del 9 de julio.

Habría que añadir, como un elemento central de nuestro análisis en profundidad de la situación actual, el menosprecio de la democracia por parte de los poderes dominantes:

1. El menosprecio a la voluntad del pueblo palestino expresada en sus elecciones, impidiendo a Hamas gobernar, negándole los medios para hacerlo y actualmente apoyando (por parte de Israel, EE.UU. y la Unión Europea) a un gobierno no representativo. Claro que hay pedir a los palestinos que cesen sus enfrentamientos, pero ello no puede hacerse ignorando el origen de los mismos, que es precisamente la colusión entre Al Fatah (o parte del mismo) y los antedichos poderes para burlar la voluntad mayoritaria del pueblo palestino expresada en las elecciones. También aquí es necesaria una "reconstrucción democrática" de la Autoridad Nacional Palestina, como la que se expresó en el gobierno de concentración : Al margen de nuestra opinión sobre el islamismo de Hamas, hay que destacar que la solución al conflicto sólo puede descansar en el respeto democrático a dicha voluntad, como única base posible para el ejercicio de su derecho a la autodeterminación.

2. El intento de privar de sus derechos políticos a una parte significativa del pueblo vasco. También aquí, al margen de nuestra opinión sobre Batasuna y la actuación de la izquierda abertzale, hay que denunciar las actuaciones de los poderes públicos en dicho sentido a través de la anulación de candidaturas electorales. Ello cuestiona la legitimidad democrática de los resultados electorales en Euskadi, de forma parcial en unos casos y de forma total en los municipios en que la mayoría de los votos han sido declarados nulos. Ello no obsta para que condenemos la amenaza terrorista y exijamos el fin de ETA, pero al mismo tiempo hemos de exigir la derogación de la antidemocrática Ley de Partidos, sin olvidar que el abandono fáctico de la violencia sólo podrá consolidarse abriendo vías de participación política democrática, cosa que el Gobierno del PSOE, bajo las presiones del PP, ha olvidado durante la tregua de ETA antes y después del atentado de Barajas. También en Euskadi es necesaria una reconstrucción democrática.

3. En relación a IU, hay que destacar que su reconstrucción democrática, poniendo fin al menosprecio de la democracia interna y a medidas represivas incluso antiestatutarias, es una condición necesaria para el relanzamiento de IU como instrumento de convergencia política y social de las izquierdas, que es el único sentido posible de una "refundación" de su proyecto originario (más allá de frívolas "originalidades"), como movimiento político y social plural y alternativo de izquierdas. En esta línea, habría que promover un debate desde la FIM sobre la realidad de las izquierdas políticas y sociales en España en el marco de las transformaciones sociales que se están produciendo, y elaborar una propuesta de Ejes Programáticos para la Convención Programática de IU, que debe estar abierta a los movimientos sociales y colectivos de izquierdas.