RESPUESTAS (SOBRE EL PROCESO DE BOLONIA) a las preguntas directas que me ha dirigido Sergio en el Comité Federal del PCE del 24 de enero de 2009:

Grado-Postgrado: es razonable unificar la estructura de titulaciones en el ámbito europeo, así como la propuesta de Grados más generalistas (en ese marco encaja muy mal la propuesta de un Grado como "Banca, Finanzas y Bolsa") y Postgrados más especializados. El problema radica en la fijación de precios públicos elevados para los Postgrados (que además se oponen a la llamada "dimensión social" del Proceso de Bolonia). Debemos oponernos a ello y, como decía el programa electoral de IU, luchar por la gratuidad de todos los estudios universitarios, aunque prioricemos la gratuidad de los estudios de Grado. Naturalmente, ello requiere un incrmento de la financiación pública de la Universidad.

ECTS: es positivo que la organización de los estudios universitarios se centre en el trabajo de los y las estudiantes, desplazando así el protagonismo de la docencia del profesorado al estudiantado. Ello requiere dos cosas:
  1. Una renovación pedagógica que impulse métodos activos con grupos más reducidos, superando la pedagogía tradicional basada en "clases magistrales" meramente expositivas y que mantienen al estudiantado como meros receptores de información.
  2. La consideración del estudio como una actividad socialmente útil y retribuida, desarrollando un sistema de Becas-Salario que posibilite el mantenimiento de los y las estudiantes sin depender de la familia ni de la simultaneidad con otra actividad laboral, como condición también de la llamada "dimensión social" del proceso.
Naturalmente, todo ello requiere también un incremento de la financiación pública de la Universidad.

Rafael Pla López