RESOLUCIÓN DEL PCE
En relación con los graves hechos del miércoles 18 de marzo por la mañana y por la noche en Barcelona, el Comité Federal del PCE, hace suya la resolución del Comité Central del PSUC-Viu del pasado día 21 de marzo y manifiesta:
Nuestra total solidaridad con las personas brutalmente agredidas por los Mossos d'Esquadra cuando ejercían su legítimo y democrático derecho a manifestarse pacíficamente.
Condenamos sin paliativos la inadmisible actuación violenta de los Mossos d'Esquadra premeditada, desproporcionada e indiscriminada.
Condenamos la vulneración de la libertad de expresión con las agresiones sufridas por los profesionales de los medios de comunicación.
En su momento el PCE exigió “la necesaria depuración de responsabilidades, tanto a nivel de mandos policiales como de responsabilidad política, desde el Director General de la policía autonómica hasta el Consejero de Interior”. Entendemos que la destitución del Director General de la Policía es una primera consecuencia de una actuación que nunca debió producirse.
Desde el respeto a la soberanía de cada organización, queremos hacer saber a IC-Verds que este no es el camino para construir una izquierda transformadora en la que se referencie el movimiento alternativo, y que frente a las agresiones policiales como las producidas el pasado 18 de marzo sólo cabe un posicionamiento radicalmente contrario a las mismas y una rápida respuesta política de depuración de responsabilidades. Sería incomprensible e inasumible que volvieran a producirse actuaciones similares a la denunciada.
En el mismo sentido queremos dejar claro que desde el PCE hemos apoyado y seguimos apoyando al movimiento estudiantil que se ha mostrado contrario al proceso de privatización y mercantilización que está sufriendo la Universidad con la aplicación del llamado Proceso de Bolonia y en defensa de una Universidad pública, democrática, de calidad y al servicio de la sociedad. En todo caso, para el PCE la respuesta ante la posición crítica de los estudiantes no puede ser nunca policial, sino el diálogo, un diálogo que debe abarcar al conjunto de los estamentos universitarios y a la misma sociedad y debe pivotar sobre el modelo de Universidad que deseamos y el papel social que debe cumplir.
Madrid,
29 marzo 2009