INTERVENCIÓN
PARA EL COMITÉ FEDERAL DEL PCE DEL 16 DE JULIO DE 2017
Rafael Pla López
Desde el acuerdo global con el informe, alguna puntualización.
Siendo correcto lo que se plantea sobre el "capitalismo nacional" y la
alternativa de las "alianzas
antimperialistas" (que requieren que la clase trabajadora asuma
un papel dirigente en ellas), hay que subrayar el carácter fascista del
"capitalismo nacional que tiene su
mayor expresión en Trump y Lepen" (página 1),
y que la cuestión de fondo es conseguir que los sectores populares
(incluyendo a la clase trabajadora y a sectores de la pequeña burguesía
"nacional") opten por el internacionalismo de la alianza
antimperialista en vez de ser arrastrados por el fascismo.
Aunque ciertamente la defensa de los intereses de la clase trabajadora
y resto de sectores populares exige la ruptura con la actual Unión
Europea, no es correcto afirmar que "es
imposible realizar cualquier política social, o meramente democracia en
su seno" (página 2). Dicha tesis nos condena a la impotencia
hasta que
alcancemos suficiente fuerza para conseguir dicha ruptura. Y
actualmente se están realizando políticas sociales y democráticas en
distintos Ayuntamientos de España en cuyo gobierno participamos, y lo
mismo puede decirse del gobierno de Portugal, aunque sea nadando a
contracorriente y con notorias dificultades en un contexto adverso.
Por otra parte, en vez de "situar la
contradicción entre capital y trabajo" (página 5) habría que
decir "poner en primer plano la
contradicción entre capital y trabajo", dado que ésta, aunque
sea la fundamental, no es la única, y precisamente la convergencia se
desarrolla articulando diversas contradicciones que frecuentemente se
expresan en distintos movimientos sociales.
Asimismo, para mayor claridad habría que decir que es "sólo
desde Unidos Podemos" como "no
vamos a poder articular un bloque social de cambio y transformación"
(página 5), añadiendo que debe hacerse también
desde las Marxas de la Dignidad e impulsando la Unidad Sindical frente
al capital.
Sobre el debate en el Encuentro de
Cuadros, sólo dos comentarios:
El primero es que la pornografía
debe tratarse de forma menos simplista, combatiéndola con medidas
educativas orientadas a una auténtica libertad sexual e igualdad de
género, que serían las únicas efectivas al contrario que irreales
propuestas de prohibición general.
El segundo es que, si se mantiene la distribución de competencias entre
los
distintos niveles organizativos del Partido, que es la esencia de su
federalidad, no tiene sentido
renunciar al término federal, haciéndonos
perder credibilidad en la lucha por la República Federal.