INTERVENCIONES
EN EL COMITÉ FEDERAL DEL PCE DEL 29 DE OCTUBRE DE 2017
Rafael Pla López
Estoy de acuerdo con muchas cosas que se dicen en el Informe.
Destacaría los apartados sobre trabajo internacional y sindical,
especialmente la afirmación de que "No
vamos a delegar en nadie cual es nuestro modelo sindical", que
debería recogerse también en otros documentos.
Pero encuentro deficiente el análisis sobre nuestro trabajo electoral.
Hay que destacar que un obstáculo central para la confluencia política
en las Municipales y en las Generales de 2015 fue el rechazo de Podemos
a acuerdos y coaliciones con Izquierda Unida. En el País Valencià, como
dijo Marga, la situación fue distinta en distintos lugares, pero en
todos confluimos con quienes quisieron coaligarse con Esquerra Unida, y
así nos presentamos como Acord Ciutadà con organizaciones como Els
Verds y Esquerra Republicana. En Alicante ganaron nuestras posiciones y
fuimos en una candidatura amplia en forma de coalición, mientras que en
València ganaron las posiciones sectarias que no querían pactar con
Esquerra Unida. Respecto a Madrid, la mayoría de IU aprobó ir en
confluencia pero sin renunciar a las siglas, y su candidatura no tuvo
el apoyo de IU Federal, siendo inadecuado calificar de "ridículos" sus
resultados.
El cambio se produjo cuando, tras el millón de votos obtenido por
IU-Unidad Popular en las Generales de 2015, Podemos cambió de postura
aceptando coaligarse con IU, iniciando el camino en el que nos
encontramos ahora.
Estoy de acuerdo con la propuesta
de resolución contra la situación en Cataluña. Y también con que se
quite la referencia a "restauración de la legalidad" y a la CUP.
Habría que hacer un análisis de clase del nacionalismo catalán,
estudiando la posición de las distintas clases y fracciones de clase,
con una burguesía en fuga ante la propuesta de independencia. Pero
entiendo que ello no cabe en el texto de la Resolución.
Me parece bien que se pida la suspensión de la aplicación del 155 y de
la DUI, pero ello es una carta a los Reyes Magos. Habría que reforzar
la alternativa de la República Federal, añadiendo que es la única vía
para restaurar la unidad de España rota por le DUI y el 155, y que debe
ser central en la confluencia política.
Destacaría que hay que propugnar la unidad de España sin complejos al
tiempo que defendemos sin vacilaciones el derecho de autodeterminación
de sus pueblos.
Y no habría que llamar "constitucionalistas" a las fuerzas, eso sí monárquicas, que vulneran los
derechos democráticos y sociales proclamados en la actual Constitución.