ENMIENDAS AL DOCUMENTO PARA EL DEBATE DE LA CONFERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y FINANZAS DEL PCE - Mayo 2009
Pàgina 9, línea 4: sustituir "contradicción principal" por "contradicción fundamental".
Justificación: la
contradicción capital-trabajo es siempre ("sigue siendo") la
fundamental en el modo de producción capitalista, pero la contradicción
principal es más variable, y en la etapa actual podría ser la que se da
entre el gran capital y el conjunto de los sectores populares: clase
trabajadora, campesinado, capas medias, pequeña burguesía...
Página 9, líneas 38-39: suprimir "los independientes y" entre "la relación con" y "las gentes del mundo del arte, la ciencia y la cultura".
Justificación: dichas
"gentes", englobadas en lo que antes llamábamos "fuerzas de la
cultura", son un sector social con el que efectivamente debemos
relacionarnos, pero los "independientes" en general no son un sector
social con el que relacionarnos. Una cosa es que colaboraremos dentro
de IU con sus miembros mal llamados "independientes" en el sentido de
que no estén afiliados a un partido o corriente dentro de IU, pero con
los "independientes" en general, si son consecuentemente de izquierdas,
lo que hay que hacer es trabajar por reclutarlos para el Partido, es
decir, por que dejen de ser "independientes".
Página 9, línea 40: añadir, detrás de "batalla contra la globalización", "capitalista".
Justificación: como decía Fidel Castro, debemos estar a favor de una globalización socialista.
Página 10, línea 32: añadir al final:
"Para ello debemos debatir y votar propuestas
específicas y en su caso alternativas, sin englobarlas en informes
generales".
Justificación: http://www.uv.es/pce/regener.htm#2
Página 10, líneas 36-37: sustituir "llegándose en caso necesario, a ceder de cada posición en proporción inversa a su respaldo" por "incorporándose de cada posición los elementos que puedan valorarse como positivos y enriquecedores para la síntesis".
Justificación: tampoco se trata de hacer una homotecia aritmética.
Página 11, línea 28: añadir, tras "Las decisiones de los órganos superiores", "en el ámbito de sus competencias", antes de "son obligatorias".
Justificación: es lo que corresponde a una organización federal, a diferencia de una organización centralista.
Página 11, línea 46: suprimir "disciplina y" antes de "lealtad". Página 11, líneas 49 y 51 y página 12, línea 5: sustituir "disciplina" por "cohesión".
Justificación: por coherencia con lo que plantea en el apartado 2.2 ("La
síntesis no es la mera imposición de opiniones mayoritarias en un
determinado momento, a las que entonces sean minoritarias, de manera
mecánicamente aritmética, sino la habilidad para encontrar una
resultante dialéctica").
Página 15, línea 48: añadir "sectoriales". Página 16, línea 14: añadir "sector".
Justificación: hay
que contemplar también la posibilidad de comités intermedios de
carácter sectorial, como fue hace años el Comité de Universidad; en
todo caso, debe entenderse como una enumeración de posibilidades, que
no necesariamente se han de dar todas; por ejemplo, en el País
Valenciano no tenemos Comités Provinciales...
Página 16, línea 11: sustituir "de" por "a".
Justificación: corregir error sintáctico.
Página 16, línea 31: suprimir "¿Qué somos un PCE o 17 partidos?". Página 16, línea 33: suprimir "entonces".
Justificación: la pregunta es falaz, como el lema "España una, y no cincuenta y una"; tal como define el Artículo 3 de los Estatutos vigentes,
"El PCE es una organización política federal resultante del acuerdo
libre y voluntario de los partidos comunistas existentes en cada una de
las nacionalidades y regiones que conforman el Estado español, desde la
decisión soberana de sus integrantes y que basan su federación en los
principios de la solidaridad y corresponsabilidad democrática en un
proyecto político común en el conjunto del Estado".
Página 16 desde la línea 39 y página 17 completa: sustituirlo por:
"Entendemos que para el correcto funcionamiento del PCE como
estructura federal, es imprescindible que el XVIII Congreso priorice la
elaboración de unos Estatutos Federales (y su traslación
correspondiente al documento político) dónde queden clarificadas de una
forma exhaustiva las competencias políticas de los órganos (de
dirección o no) a todos los niveles, así como la atribución de las
facultades jurídicas del Comité Federal y de los Comités
Centrales o Nacionales de cada partido federado. Así mismo, el Comité
Federal deberá desarrollar propuestas que tiendan a unificar la imagen
corporativa del partido, de tal manera que sea identificable en
cualquier parte del Estado, sin perjuicio de la utilización por parte
de los partidos federados de sus emblemas actuales.
En esa dirección, y en el marco de los actuales Estatutos, habría que
precisar que los órganos federales de PCE tienen las siguientes
competencias:"
Justificación: desde
un punto de vista formal, no es competencia de la Conferencia ni
cambiar los Estatutos ni realizar propuestas de textos específicos para
su cambio: las propuestas de cambio de Estatutos deberán proponerse y
debatirse libremente en el próximo Congreso, sin el "handicap" de un
previo acuerdo de la Conferencia; desde el punto de vista del
contenido, la propuesta supone en la práctica sustituir una
organización federal por una organización centralista. Lo que sí puede
hacerse es, en el marco de los actuales Estatutos, clarificar las
competencias de los órganos (de dirección o no) federales y de los
partidos federados.
Página 18, línea 24, página 19, líneas 8, 17 y 18, página 20,
líneas 28 y 48, página 21, línea 25, página 22, líneas 18 y 49, página
23, líneas 33 y 45, página 24, líneas 5 y 14, página 25, líneas 12 y 18
y página 26, líneas 1 y 12, etc.: sustituir "(las) federacion(es)" por "(los) partido(s) federado(s)".
Justificación: en coherencia con los Estatutos vigentes.
Página 18, línea 33: añadir:
"-
Elaborar y
desarrollar políticas propias en los ámbitos específicos de cada
partido federado dentro de la coherencia con la política general
del PCE".
Justificación: las funciones políticas de los partidos federados no pueden limitarse a "Aplicar los acuerdos de los órganos de dirección federal" y a "Concretar la política general del partido";
no puede obviarse la pluralidad nacional y regional
de España que requiere la elaboración de políticas específicas en cada ámbito.
Página 19, líneas 12-15: sustituir:
"Los Estatutos de las federaciones deberán ser ratificados por el
Comité Federal en la primera reunión de este órgano tras la celebración
del Congreso de federación correspondiente", por
"Los
Estatutos de los partidos federados deben estar en línea y ser
compatibles con los del PCE, siendo posible su impugnación ante los
órganos federales si entran en contradicción con los mismos. Los nuevos
estatutos aprobados se remitirán por parte de los partidos federados a
la Secretaría de Organización Federal tras la celebración del Congreso
correspondiente.
Justificación: la redacción a sustituir
supondría negar la autonomía (capacidad de dictar las propias normas) de
los partidos federados; los Estatutos del PCE vigentes ya plantean que
los estatutos de los partidos federados deben estar "en línea con los
del PCE", y lo único que cabría es un control negativo de legalidad, es
decir, impugnarlos en caso de que entraran en contradicción con los
Estatutos del PCE.
Organització comarcal de l'Horta Nord del PCPV, 7 de mayo de 2009