ENMIENDAS AL DOCUMENTO A DEBATE DE LA CONFERENCIA POLÍTICA DEL PCE DE 23 Y 24 DE JUNIO DE 2012
Agrupación de Meliana-Foios del PCPV, 23 de mayo de 2012
Página 15, línea 8: sustituir "consiste" por "se expresa".
Justificación: la
contradicción fundamental en el modelo capitalista mundial es de clase,
aunque se exprese en confrontraciones entre bloques de países.
Página 15, línea 9: añadir al final
"y una Unión Europea atenazada por el agravamiento de la crisis como
resultado de las políticas de austeridad para los sectores populares".
Justificación: no puede obviarse la referencia a Europa en una descripción global.
Página 15, línea 20: sustituir "son los mercados" por "son las multinacionales y el capital financiero, bajo la capa de 'los mercados'.
Justificación: no caer en la trampa de atribuir a "los mercados" un papel que realmente ejercen los poderosos.
Página 17, líneas 3-4: sustituir "carecemos de alternativa concreta que ofrecer" por
"no estamos aglutinadas alrededor de una alternativa concreta que
ofrecer (la cual deberíamos desarrollar y actualizar para que pueda ser
compartida por la gran mayoría)".
Justificación: sí tenemos alternativa, aunque no sea compartida por todos.
Página 17, línea 6: sustituir "que dará como fruto" por "al que se añadirán".
Justificación: afirmar
que la revolución bolivariana en Venezuela, el proceso de Bolivia y el
Foro Social Mundial son frutos del Foro de Sao Paulo es irreal.
Página 17, líneas 20 y 21: añadir, detrás de "Sector Financiero justo" y "Sector Productivo", "Público".
Justificación: un Sector Financiero debe ser Público para ser justo, y un Sector Productivo privado ya existe.
Página 17, líneas 41-42: sustituir "controlado" por "premeditado".
Justificación: el término "controlado" da a entender que el desmantelamiento del Estado de Bienestar ha sido limitado y acotado.
Página 20, línea 27: sustituir "default" por "impago".
Justificación: el texto está en castellano, no en inglés; hay que facilitar su comprensión.
Página 23, línea 27: sustituir "tasa de trabajo temporal" por "tasa de trabajo a tiempo parcial".
Justificación: debe ser una errata, porque de la tasa de temporalidad habla en la línea anterior.
Página 34, línea 30 y página 38, línea 8: sustituir "avanzar hacia el socialismo" por "avanzar en sentido socialista".
Justificación: en el XVIII Congreso del PCE se planteó "nuestra concepción del socialismo (...) como un proceso democrático de transición al comunismo".
Página 34, línea 42: sustituir "Poner en marcha un Proceso Constituyente" por "Propugnar un Proceso Constituyente".
Justificación: para ponerlo en marcha es imprescindible un apoyo suficiente previo.
Página 36, línea 22: sustituir "Y a largo plazo el logro del socialismo" por "Y a largo plazo el logro del comunismo".
Justificación: el objetivo a largo plazo es el comunismo.
Página 39, línea 9: sustituir "avance al socialismo" por "avance socialista".
Justificación: en el XVIII Congreso del PCE se planteó "nuestra concepción del socialismo (...) como un proceso democrático de transición al comunismo".
Página 40, línea 25: añadir, tras "militante comunista", "asalariado".
Justificación: los
militantes que no son asalariados (por ejemplo, un pequeño empresario o
un autónomo) no pueden estar en un sindicato de trabajadores asalariados.
Página 40, línea 26: sustituir "a través de la militancia en CCOO" por "a través de la militancia sindical, preferentemente en CCOO".
Justificación: ajustarse
a la realidad; hay militantes que, o bien por haber sido expulsados o
bien por su contexto laboral, desarrollan su actividad sindical en
otros sindicatos de clase.
Página 42, línea 24: sustituir "Abolición de la prostitución" por "Erradicación de la prostitución".
Justificación: ser rigurosos; lo que puede abolirse es una ley o una norma; las realidades sociales negativas hay que erradicarlas.
Página 45, línea 43: sustituir "nadie se movía" por "pocos se movían".
Justificación: desde
el primer momento hubo otras organizaciones políticas y sindicales,
aunque fueran minoritarias, que se movilizaron contra la crisis.
Página 48, líneas 40-41: sustituir "data de la década de los setenta del siglo pasado, en concreto del Manifiesto programa del PCE en 1975" por "data de la década de los sesenta del siglo pasado".
Justificación: la
formulación política de la Alianza de las fuerzas del trabajo y la
cultura data de "Nuevos enfoques a los problemas de hoy", de Santiago
Carrillo, publicado en 1967.
Página 51, línea 5: sustituir "descualificación" por "sobrecualificación".
Justificación: lo que
ocurre con muchos titulados universitarios es que realizan trabajos que
requieren una formación inferior a la que poseen, por lo que están
"sobrecualificados" para el trabajo que realizan.
Página 52, líneas 36-37: sustituir ", así como de los proveedores privados en Internet. Todos ellos deben pasar al sector público" por "Debe haber un proveedor público que garantize el acceso a Internet como un derecho universal".
Justificación: eso
es lo que hay que garantizar. Impedir proveedores privados en Internet
no es posible ni positivo. ¿Habría que suprimir también, por ejemplo,
nodo50, que alberga numerosos recursos de Internet de numerosos grupos
alternativos, entre ellos el PCPV, y que está alojado en Suecia
precisamente como una forma de eludir el control del Gobierno Español?
Página 53, línea 15: sustituir "la izquierda no dispone de medios de comunicación 'afines'" por "la izquierda dispone de escasos medios de comunicación 'afines'".
Justificación: Mundo Obrero, Diagonal...
Página 53, línea 17: añadir
"Si bien en Internet, cuya estructura dificulta el control monopólico,
proliferan múltiples medios de comunicación alternativos, en algunos
casos con gran audiencia".
Justificación: es
notoriamente incompleto hablar de la situación de los medios de
comunicación ignorando lo que ocurre en Internet. Entre otras cosas,
sin ello no hubieran sido posibles fenómenos como el 15M.
Página 53, línea 18: sustituir "Hemos perdido esta batalla, en la que" por "Pero".
Justificación: la batalla no ha terminado (y en coherencia con las enmiendas anteriores).
APORTACIONES PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA GUÍA PROGRAMÁTICA DEL PCE:
Página 59, línea 20-21: Nacionalización de la Banca y las grandes empresas de los sectores estratégicos.
Habría que reformular el apartado 6, titulado "Austeridad y
decrecimiento: otra forma de vivir", no planteando ninguna propuesta de
austeridad, que lo que hace es generar confusión frente a la política
de "austeridad" basada en recortes sociales, y refiriendo el
decrecimiento únicamente al consumo de los recursos naturales, en tanto
que el crecimiento de la producción y consumo de bienes culturales es
un componente importante del desarrollo sostenible que propugnamos.