ir
a la versión en catalán
ORDENACIÓN
PROPORCIONAL DE CANDIDATURAS CON LISTA ABIERTA POR EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
DE PAPELETAS CON LA REGLA D'HONDT
Rafael
Pla López
15
de noviembre del 3
Este
sistema electoral cumple las siguientes condiciones:
-
Cada elector
vota libremente a los candidatos y candidatas que quiere y en el orden
que quiere.
-
Para determinar
el primero de la candidatura se tienen en cuenta los votos en primer lugar;
para determinar el segundo de la candidatura se tienen en cuenta los votos
en primer y segundo lugar; en general, para determinar el lugar número
M de la candidatura se tienen en cuenta los votos hasta el número
de orden M.
-
Se utiliza
la Regla d'Hondt para primar la cohesión respetando la proporcionalidad,
con independencia del número de miembros de la candidatura que sean
elegidos, de manera que cada propuesta de ordenación obtenga como
mínimo un número de puestos que difiera en menos de la unidad
de la parte proporcional exacta que le correspondería (es decir,
que si la parte proporcional exacta es por ejemplo 3'4 o 3'6, obtiene 3
como mínimo).
-
A tal
efecto, si un determinado número de votantes votan a los mismos
candidatos y en el mismo orden hasta el orden M, y por la Regla d'Hondt
les corresponderían M puestos, obtienen M puestos.
-
El escrutinio
se puede realizar rápidamente sin necesidad de ordenador.
El escrutinio
y asignación de puestos se realiza de la siguiente manera:
-
Se cuenta el número total
N de papeletas válidas con votos a candidatos y se divide sucesivamente
por 2, por 3, por 4, etc. El resultado de dividir por 2 determina la cuota
repartidora para el primer puesto. El resultado de dividir por 3 determina
la cuota repartidora para el segundo puesto, y así sucesivamente.
Es decir, el resultado de dividir por M+1 determina la cuota repartidora
para el puesto M.
-
Para determinar el primer
puesto se dividen las papeletas en montones según el nombre
votado en primer lugar. El número de papeletas de cada montón
determina la puntuación en el montón de dicho nombre. El
nombre que encabeza el mayor montón, es decir el votado más
veces en primer lugar, ocupa el primer puesto de la candidatura.
-
Para determinar el segundo
puesto dicho montón se divide en submontones según el
nombre votado en segundo lugar, y el número de papeletas de cada
submontón se divide por 2; el cociente determina la puntuación
en el submontón de dicho nombre. Si alguna puntuación asignada
(en primer o segundo lugar) supera la cuota repartidora para el segundo
puesto (N/3), el nombre correspondiente obtiene el segundo puesto. En caso
contrario, se suman las puntuaciones asignadas en caso de que apareciera
un mismo nombre en distintos montones o submontones, y quien tenga la mayor
puntuación total obtiene el segundo puesto.
-
Para determinar el tercer
puesto el montón o submontón correspondiente a quien
haya obtenido el segundo puesto se subdivide en submontones según
el nombre votado en siguiente lugar aún no elegido. Si éste
fuera el segundo lugar, se dividiría por 2 el número de papeletas
del submontón. Si fuera el tercer lugar, se dividiría por
3. El cociente determina la puntuación en el submontón de
dicho nombre. Si alguna puntuación asignada (en primer, segundo
o tercer lugar) supera la cuota repartidora para el tercer puesto (N/4),
el nombre correspondiente obtiene el tercer puesto. En caso contrario,
se suman las puntuaciones asignadas en caso de que apareciera un mismo
nombre en distintos montones o submontones, y quien tenga la mayor puntuación
total obtiene el tercer puesto.
-
El procedimiento se repite para
cada puesto. Así, para determinar el puesto M el montón
o submontón correspondiente a quien haya obtenido el puesto M-1
se subdivide en submontones según el nombre votado en siguiente
lugar aún no elegido. Si éste es el lugar R, se divide por
R el número de papeletas del submontón. El cociente determina
la puntuación en el submontón de dicho nombre. Si alguna
puntuación asignada (hasta el lugar M) supera la cuota repartidora
para el puesto M (es decir, N/(M+1)), el nombre correspondiente obtiene
el puesto M. En caso contrario, se suman las puntuaciones asignadas en
caso de que apareciera un mismo nombre en distintos montones o submontones,
y quien tenga la mayor puntuación total obtiene el siguiente puesto.
-
Naturalmente, para asignar cada
puesto no se tienen en cuanta los nombres que hubieran obtenido puestos
anteriores.