COMUNICADO
DE LOS GUERRILLEROS ANTIFRANQUISTAS
A LA OPINIÓN PÚBLICA, ante la convocatoria del 7 de
octubre del 7
El
colectivo de guerrilleros ha solicitado a todos los gobiernos
democráticos de España desde hace más de veinte
años su reconocimiento jurídico y la anulación de
todos los procesos por los que fueron condenados y llevados a presidio
o fusilados los compañeros en el monte y en el llano o las
ciudades.
No podemos
aceptar, como así dijimos en pasados años,
un simple reconocimiento moral sin verdaderas consecuencias
sociales, jurídicas y políticas, porque eso
permitiría mantener el silencio de quienes siguen pactando una
Ley de la Memoria que se sustenta en el olvido ante los crímenes
del franquismo.
Los miles
de ejecutados, desaparecidos, torturados, exiliados y encarcelados nos
exigen reclamar de todos los poderes públicos un reconocimiento
jurídico y una anulación de los consejos de guerra y
otros juicios ilegales que permita a la sociedad reconocerse en los
ciudadanos que lucharon por sus libertades y extender a todos los
ciudadanos la dignidad y la honorabilidad de quienes resistimos al
fascismo.
Vemos con
esperanza el hecho de que se multipliquen año tras año
los actos de homenaje a los guerrilleros asesinados por aquella guardia
civil o la brigada político -social, o muertos en combate, y que
desde múltiples instancias se dediquen estudios y
públicos debates a nuestra lucha, pero creemos que estos
homenajes, esos estudios y debates sólo adquirirían todo
su contenido si sabemos recordar con claridad el momento en el que
aquellos hechos acontecieron, porque es muy sencillo conformarse con
nostalgias y homenajes testimoniales sin enfrentarse a la cruda
realidad, y en aquellos terribles años los guerrilleros dijimos
que aquellos que quedaran con vida lucharíamos hasta el final
por nuestro reconocimiento y por dar a conocer a la sociedad el
significado de aquella resistencia al fascismo
Los
guerrilleros antifranquistas
sabíamos que para resistir la dictadura y restaurar la
República se necesitaba un Ejército Guerrillero, y que esta fuerza armada había de estar
identificada completamente con el pueblo y que era imposible lograrlo
si no se hacía una labor cultural amplia con todos sus
componentes. Los guerrilleros sabíamos que necesitábamos
un Ejército que debía ser capaz y disciplinado pero
además al que llegaran todos los aspectos de la cultura.
Ese
Ejército Guerrillero que se forjó en el fragor de una
lucha en la que se defendieron la independencia y la libertad a costa
de la vida de los mejores hijos de España, quiso ser un
Ejército, no para la guerra, sino para la salvaguardia de la
paz, de la libertad y de la justicia.
Nosotros,
que defendimos la cultura del pueblo y que aprendimos a luchar con el
fusil y el libro, no queremos permitir que bajo la excusa de labor
cultural o científica se tergiverse nuestra realidad actual,
marginándonos en actos públicos a los que se nos quiere
llevar como figuras decorativas y no como ciudadanos en lucha por
nuestros derechos, y especialmente por nuestro derecho inalienable a la
verdad histórica.
Por todo
ello, porque seguimos demandando a todos los colectivos sociales que
luchan por la justicia, la paz y la cultura, y especialmente por la
memoria histórica, que apoyen y se adhieran al reconocimiento
jurídico de los guerrilleros, nos
reafirmamos en nuestras posiciones de no acudir a homenajes que bajo el
pretexto de jornadas científicas o culturales vacían de
contenido social la memoria
histórica y prescinden de la realidad del no reconocimiento de
los derechos de las víctimas del franquismo, actos celebrados en
santuarios, que más se aproximan a jornadas festivas que a
jornadas reivindicativas de nuestros derechos. Y que parecen a veces
realizarse más bien en pro de ventajas académicas o en
apoyo de posibles pactos que siguen traicionando la noble causa de
nuestra memoria.
Consideramos
que los actos que se han convocado en la localidad, histórica
para nosotros, de Santa Cruz de Moya, el
próximo día 7 de octubre, representan
un intento de usurpar nuestra memoria, y por tanto manifestamos nuestra
decisión de no asistir a los mismos mientras no constituyan
actos de reivindicación real de la dignidad de nuestra lucha y
de denuncia del olvido que los actuales gobiernos de la España
democrática tienen de nuestro lugar en la historia.
Dedicamos
un emocionado recuerdo a nuestros compañeros fallecidos
recientemente: Manuel Zapico,
Julián Antonio Ramírez, Eduard
Pons Prades,
Benjamín Rubio y José Moreno
Salazar